Hermano Pueblo Boliviano. Conoceremos sus Tradiciones. También la Historia de este Pueblo Andino.
CONTROL DE VISITAS
ENLACES BOLIVIANOS
Academia: Docencia & Investigación
- Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia ADSIB
- Biblioteca Virtual en Salud y AmbienteBVSA
- BiblioWeb Sistema de consulta bibliográfica online desarrollado por Universidad Mayor de San Simón
- Bolivian Rock Art Research SocietySociedad de Investigacion del Arte Rupestre de Bolivia - SIARB
- Bolivian Studies Association Foro interdisciplinario de Investigación
- Centro de Documentación e Información Bolivia CEDIB
- Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social CERES
- Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social CEJIS
- Centro de Información en Energías Renovables CINER
- Centro de Investigación Agrícola TropicalCIAT
- Centro de Planificación y Gestión - CEPLAGUniversidad Mayor de San Simón, el Consejo Flamenco Inter Universitario de Bélgica y la Universidad Católica de Lovaina.
- Centro Nacional de Documentación Científica y Tecnológica CNDCT
- Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Bolivia CONACYT
- Derechoteca Información Jurídica - Universidad Católica Boliviana
- Econométrica Centro de Estudios Económicos y Sociales
- Escuela Militar de Ingenieria "Mariscal Antonio Jose de Sucre"
- Functional Analysis of Flake Tools from Chiripa
- High Altitude Pathology Institute IPPA
- Projecto de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
- Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE
- Universidad Adventista de Bolivia
- Universidad Andina Simón Bolívar UASB, La Paz
- Universidad Autónoma Gabriel René Moreno UAGRM, Santa Cruz
- Universidad Autónoma Juan Misael Saracho UAJMS, Tarija
- Universidad Católica Boliviana UCB
- Universidad del Valle Univalle
- Universidad Empresarial Mateo KuljisSanta Cruz
- Universidad Mayor de San Simón UMSS
- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
- Universidad Nur Santa Cruz
- Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA
- Universidad Privada del Valle UNIVALLE
- Universidad Real La Paz
- Universidad Salesiana de Bolivia
Buscadores, Directorios & Portales
- Bolivia.com
- Bolivia Web
- Bolivian Indexador de páginas bolivianas
- Bolivianet
- BoliviaOpina.com Foro de discusión
- BolNet
- eForoBolivia Opinión con criterio - Publicación de documentos sobre temas económicos, sociales, políticos y culturales
- Enlaces Bolivia
- EnlaRed Municipal Portal Municipal de Bolivia
- Megalink
- NSRC Bolivia Network Startup Resource Center
- Portal Boliviano
- Portal de Riberalta Informacion y actualidad sobre Municipio de Riberalta
- Red Boliviana
Cultura & Artes
- Arte Boliviano Contemporáneo Exposición virtual
- Arturo von Vocano Periodista, escritor, fotógrafo y traductor
- Carnaval en Bolivia
- Centenario del Cine en Bolivia Cinemateca Boliviana
- Centro Cultural Boliviano InternacionalInstitución cultural fundada en Suecia
- El Retorno de los Angeles Exposición de Pintura Barroca
- Fotógrafos de Bolivia Base de datos de directorio Bolivia Web
- Fraternidad Folklorica Sangre BolivianaArlington, VA, USA
- Fraternidad Taller Cultural Tinku Wist'usRituales de la región de Macha
- Fundación BHN Institución cultural dedicada a la conservación y rescate del arte boliviano
- Fundación Cinemateca BolivianaInformación institucional
- Fundación para la Investigación Antropólogica y el Etnodesarrollo Antropólogos del Surandino ASUR
- Fundación Literaria Javier del GranadoPoesía y literatura
- Fundación Solón Cultura y Sociedad
- Galería de Arte y Cultura de Bolivia
- Galería Virtual Arte en Bolivia
- Languages of Bolivia From Ethnologue.com
- Literatura Boliviana
- Música y danza andina Manifestaciones aymaras y quechuas
- Poetas de Bolivia Base de datos del directorio Bolivia Web
- Prehispanic Raised Field AgricultureApplied Archaeology in the Bolivian Amazon
- Tierra de Caracoles Stories from the Bolivian Rain Forest
- Utopos.org Bolivia Arte
Deportes
- Asociación Orureña de Esgrima
- Club Bolívar
- Club de Montañismo Halcones CMH
- Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo FEBAD
- Futbol Boliviano
- La Paz Golf Club
- Real Potosi
Derechos Humanos
- Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia APDHB
- Derechos Humanos Informes Equipo Nizkor
- Fillastre, Bizouarn v. Bolivia University of Minnesota Human Rights Library
- Human Rights Watch Informe sobre Bolivia
- Proyecto Desaparecidos
Desarrollo
- CARE Bolivia
- Centro para Programas de ComunicaciónCPC
- eForoBolivia Bases de datos, foros
- Inter-American Development Bank List of Project in Bolivia
- Kechuaymara Foundation for Economic Development
- Proyecto de Promoción al Desarrollo Económico Rural Pader
- Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente REDESMA
- Viva Bolivia Leadership for Today, Hope for Tomorrow
Economía & Negocios
- Aduana Nacional de Bolivia
- Asociación de Bancos Privados de BoliviaASOBAN
- Banco Central de Bolivia
- Bolivia Business OnLine
- Bolsa Boliviana de Valores
- Cámara Boliviana de Hidrocarburos
- Camara de Exportadores de Santa CruzCADEX
- Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz CAINCO
- Cámara Nacional de Comercio
- Cámara Nacional de Comercio Boliviano Brasileña CAMBOBRA
- Cámara Nacional de Industrias de Bolivia
- Confederación de Empresarios Privados de Bolivia CEPB
- Empresas en Bolivia Guía Amarilla
- Instituto Boliviano de Comercio ExteriorIBCE
- PROCOBRE
- World Trade Organization Bolivia's participation in the WTO
Educación
- Academia Latinoamericana de EspañolLearn Spanish in Sucre
- Centro Iberoamericano de Formación AECI
- Economía & Educación Acercando la educación a la gestión de calidad
- Eduagro Educación Agropecuaria a Distancia
- Organismo Boliviano de Acreditación OBA
- PROEIB Andes Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos
Museos
- Casa Museo Nuñez del Prado
- Casa Nacional de Moneda
- Directorio de Museos y Parques
- Museo Arqueológico de Cochabamba
- Museo de la Coca
- Museo Nacional de Arqueología
- Museo Nacional de Arte MNA
- Museo Regional Arqueológico de Tiwanaku
Gobierno
- Alcaldía Municipal de Sucre
- BOLIVIA Portal del Gobierno Boliviano
- Bolivian Embassies & Consulates Around the World
- Congreso Nacional
- Constitutions
- Contraloría General de la República CGR
- Corte Nacional Electoral CNE
- EnlaRed Muncipal Portal Municipal de Bolivia
- Gobierno Municipal de La Paz
- Instituto Nacional de Estadística INE
- Instituto Nacional de Reforma AgrariaINRA
- Ministerio de Defensa Nacional
- Ministerio de Desarrollo Económico MDE
- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Información GubernamentalDirección General de Comunicación Social
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
- Ministerio de Salud y Previsión Social
- Ministerio Público
- Prefectura de Santa Cruz
- Poder Judicial
- Servicio de Impuestos Nacionales
- Servicio Nacional de Propiedad IntelectualSENAPI
- Superintendencia Agraria
- Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia SBEF
- Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros SPVS
- Superintendencia General del Sistema de Regulación Sectorial SIRESE
- Tribunal Constitucional
- Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE
- Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo VIPFE
- Vicepresidencia de la República
Medio Ambiente
- Agua Bolivia Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia, CGIAB
- Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia AOPEB
- Bird Bolivia
- Eco Bolivia Foundation Protección y la conservación de la biodiversidad
- Fundación Amigos de la NaturalezaFundación de protección ambiental del parque Noel Kempff Mercado
Noticias
- Agencia Boliviana de Información ABI
- Bolivia.com
- Bolpress Portal de información y análisis
- Correo del Sur Sucre
- Econoticias Bolivia Agencia independiente de prensa
- El Deber Santa Cruz de la Sierra
- El Diario La Paz
- El Mundo Santa Cruz de la Sierra
- El Nuevo Día
- El País
- El Potosí
- Hoy Bolivia
- JornadaNet.com
- La Palabra del Beni
- La Patria Oruro
- La Razón La Paz
- Los Tiempos Cochabamba
- Noticias Bolivianas Noticias de toda la prensa boliviana
- Opinión Periódico
Organizaciones Internacionales
- FAO Food and Agricultural Organization of the United Nations, UN
- Naciones Unidas en Bolivia
- North Carolina Partners of the AmericasNCPOA
- Organización Paramericana de la Salud
- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
- Project Concern International Bolivia PCI, community development
- World Bank
Partidos Políticos
- Acción Democrática Nacionalista ADN
- Asamblea por la Soberanía de los Pueblos
- Eje Pachakuti
- Elecciones Generales Bolivia 2002 Site especial de Bolivia.com
- Izquierda Unida IU
- Juventudes Libertarias de BoliviaMovimiento anarquista
- Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
- Movimiento Al Socialismo
- Movimiento Bolivia Libre MBL
- Movimiento Nacionalista RevolucionarioMNR
- Nueva Fuerza Republicana NFR
- Political Parties List Base de Datos Políticos de las Américas / Georgetown University
- Vanguardia Socialista de BoliviaMovimiento de la Unidad Socialista
Pueblos Indígenas
- Ancient Raised Field Agriculture Applied Archaeology in the Bolivian Amazon
- Apoyo Para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano APCOB
- Arqueología Tiwanaku y Andina
- AymaraNet Various Information Relating to the Aymaras in Bolivia, Peru, Chile, Argentina, and Ecuador
- Aymara Uta Lenguaje, Cultura e Historia
- Bolivia Indígena
- Bolivia Indymedia
- Centro de Estudios Juridicos e Investigación Social CEJIS
- Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB
- Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ
- Consejos Educativos de los Pueblos Orginarios de Bolivia CNC
- Cultures of the Andes Quechua
- Fundación para la Investigación Antropólogica y el Etnodesarrollo Antropólogos del Surandino ASUR
- Institución de Amawtas Qhutiya Cultura Ancestral Aymara
- Instituto de Lengua y Cultura Aymara ILCA
- Kechuaymara Foundation for Economic Development
- Logical and Linguistic Problems of Social Communication with the Aymara PeopleIván Guzmán de Rojas
- Plataforma de Información del Pueblo Indio Comité Exterior de Apoyo al Consejo Indio de Sud América - CEA-CISA
- Quechua Language Internet Quechua Lessons
Radio & Televisión
- Bolivia Web Radio
- FM 91.9 Radio Activa
- Radio Cadena Coral Fm 97.1 y 93.5 Oruro
- Radio Estrella
- Radio FIDES de Bolivia
- Radio in Bolivia
- Radio Panamericana
- Red-Pat Cadena de Televisoras en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
- Stereo 97 La Paz
Recursos Generales
- About Bolivia Country reports
- Asociación de Scouts de Bolivia
- Bolivia a Virtual Photo Album
- Bolivia National Anthem and Flag
- CIA - The World Factbook General Information
- Country & City Maps Perry Castañeda Library, University of Texas at Austin
- Country Study US Library of Congress
- Empresa de Correos de Bolivia ECOBOL
- Galenored Medicine
- Paginas Amarillas de Bolivia
- Maps Gallery
- SoloBolivia
Revistas
- Análisis Boliviano Temas de análisis - Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)
- Bolivian Geographic Promoting ecology, conservation, culture and responsible tourism in Bolivia
- CocaPress Boletín Internacional Coca, Drogas y Desarrollo Sostenible
- Cómo es Revista digital
- El Juguete Rabioso Revista sobre libros, ensayos y cosas peores
- Novembrino Discusión, análisis y literatura
- Pulso Bolivia Semanario
- United States and the Bolivian Sea Jorge Gumucio Granier
Turismo & Viajes
- Andes & Amazonia in Bolivia
- Birding in Peru and Bolivia
- Bolivia Adventure Planet ExpeditionsSouth American mountains & Bolivian andes
- Bolivia Contact Tourism and Hotel Directory
- Bolivia Hostels & Hotels
- Bolivia Study Abroad Programs
- Bolivia Travel
- Bolivia Travel and Bolivia Vacation Enjoy Bolivia
- Campeche
- Destination Bolivia Lonely Planet
- Guia Boliviana de Transporte y TurismoPortal Turístico
- Health Information for Travelers to Tropical South America US Centers for Disease Control
- Hostels in Bolivia
- La Gran Chiquitania: The Last Paradise
- Riberalta Provincia boliviana
- Titicaca Lake
BOLIVIA WIKIPEDIA
Bolivia (Quechua: Bulibya; Aymara: Wuliwya; Guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia,[3] es un país situado en el centro-oeste de América del Sur. La capital del Estado Plurinacional y sede de su órgano judicial es Sucre y la sede de gobierno de los (órganos ejecutivo y legislativo) reside en La Paz. Hasta el 18 de marzo de 2009, fue denominada República de Bolivia. Debe su nombre al militar y político venezolano Simón Bolívar.[4]
El territorio boliviano limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Su territorio comprende parte importante de la Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Selva Amazónica y el Gran Chaco, lo que le permite estar categorizado como país megadiverso.[5] Es junto con Paraguay, uno de los dos países de América sin litoral marítimo.
Tiene una extensión de 1.098.581 km², siendo el el octavo más extenso de América y el vigésimo séptimo a nivel mundial. Su forma de gobierno es presidencialista, descentralizada y con autonomías. Está formada por 9 departamentos y mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico y su espacio marítimo.
La población boliviana es multicultural. Sus cerca de 10,5 millones de habitantes[6] se distribuyen étnicamente en mestizos, indígena-originarios, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos y una menor proporción de descendientes de migrantes europeos y asiáticos.
En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como la Cultura Tiwanaku y la Cultura Hidráulica de las Lomas.
Contenido[ocultar] |
Toponimia [editar]
El Estado Boliviano fue fundado con el nombre de "República de Bolívar" en honor a su libertador, Simón Bolívar. Posteriormente, fue modificada a propuesta del diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, y bajo el siguiente argumento: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia".[7] La nueva República adoptó oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825.[7]
Asimismo, la Asamblea Deliberante designó al Libertador Bolívar, primer Presidente de Bolivia, a la que llamó «Hija Predilecta». Después de la designación del país con su nombre, Bolivar lanzó la siguiente frase:
Historia [editar]
Período Precolonial [editar]
El territorio boliviano está habitado desde hace más de 12.000 años. En el lugar se formaron múltiples culturas, mayormente en los Andes, destacando especialmente la cultura Tiwanaku.
La Cultura Tiwanaku se desarrolló en torno al centro ceremonial homónimo próximo al Lago Titicaca.
Posteriormente fue sufriendo invasiones esporádicas por parte de varios pueblos como los Incas y sus esculturas fueron saqueadas en varias ocasiones.
En las regiones orientales de Moxos y Baures, entre los siglos IV a. C. y XIII d. C., se desarrolló la Cultura Hidráulica de las Lomas, la más extensa del continente americano.[8]
Conquista española y Período Colonial [editar]
El primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia fue Diego de Almagro en 1535, después de partir del Cuzco con el fin de conquistar Chile. Muerto Almagro, Francisco Pizarro envió a su hermano Gonzalo a conquistar y colonizar la región del Collasuyo. Pedro de Anzúrez fundó Chuquisaca (actual Sucre) en 1538, Potosí surgió en 1546, La Paz en 1548, Santa Cruz de la Sierra en 1561 y Cochabamba en 1571.
La colonización española se caracterizó por presentar una base minero-agrícola. La ciudad de Potosí, la más poblada de América en 1574 (120.000 habitantes), se convirtió en un gran centro minero por la explotación de las minas de plata del Cerro Rico de Potosí y en 1611 era la mayor productora de plata del mundo. El rey Carlos I había otorgado a esta ciudad el título de villa imperial después de su fundación. La región oriental de Moxos fue anexada al Imperio español en el Siglo XVI.
Durante algo más de 200 años el territorio de la actual Bolivia constituyó la Real Audiencia de Charcas, uno de los centros más prósperos y densamente poblados de los virreinatos españoles.
Potosí empezó su decadencia en las últimas décadas del Siglo XVIII al quedar la minería de la plata en un estado de estancamiento, como consecuencia del agotamiento de las vetas más ricas, de las anticuadas técnicas de extracción y de la desviación del comercio hacia otros países. Con la llegada de la Casa de Borbón a la corona española en 1700, se profundiza la institución de la Encomienda para revertir la caída de la economía minera, imponiéndose mayor rigurosidad al trabajo de la mita y al tributo indígena.
En 1776, la Real Audiencia de Charcas, que hasta entonces formaba parte del Virreinato del Perú, fue incorporada al Virreinato del Río de la Plata.
Independencia y consolidación de la República [editar]
Entre 1779 y 1781 se produjeron levantamientos indígenas a la cabeza de personajes como Tomás Katari, Túpac Amaru II y Túpac Katari que se oponían al cobro excesivo de tributos, los abusos de la mita y el desconocimiento de otros derechos. Los levantamientos fueron controlados por los españoles pero antecedieron a las luchas independentistas del Siglo XIX.
Las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz de 1809 fueron el punto de arranque de las guerras de independencia hispanoamericanas. El país se declaró independiente el 6 de agosto mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú en 1825 con el nombre de República de Bolivar que fue cambiado por República de Bolivia.
En 1826 el libertador Simón Bolívar otorgó al país la primera Constitución, que fue aprobada por el Congreso de Chuquisaca. Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, fue elegido Presidente de la República de Bolivia.
es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el imperio de los Incas.
La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí,
llevando en sus manos la cuna de Manco-Capac
y contemplando las cadenas del Perú rotas por su espada.
Desde su emancipación, Bolivia se sumergió en un estado crónico de revoluciones y guerras civiles. Los primeros 50 años de la República se caracterizaron por la inestabilidad política y por constantes amenazas externas que ponían en riesgo su independencia, soberanía e integridad territorial. En 1825, el Imperio del Brasil invadió el oriente del país, ocupando la provincia de Chiquitos. En ese entonces, el Mariscal Antonio José de Sucre envió un ultimatum, amenazando con enviar al ejército libertador a expulsar a los invasores. La provincia fue evacuada por los brasileños. Posteriormente, se produce la invasión de tropas peruanas de 1828, lideradas por Agustín Gamarra y cuyo objetivo principal era forzar la salida de las tropas de la Gran Colombia. El conflicto concluyó con el Tratado de Piquiza y la retirada peruana de suelo boliviano tras lograr la renuncia del presidente Sucre y la instauración de un gobierno sin influencia bolivariana.
En 1829, llegó al poder el Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, principal forjador y organizador del Estado boliviano, además de ordenador e instructor del Ejército Boliviano. En 1837, se conforma la Confederación Perú-Boliviana con el Mariscal Santa Cruz como su Protector y conformado por los estados Nor Peruano, Sur Peruano y Bolivia. La Confederación Perú-Boliviana no logra consolidarse debido a que Chile, la Confederación Argentina y peruanos contrarios a Santa Cruz se oponen a su conformación, desatando la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En la primera fase de la guerra, la Confederación sale victoriosa, pero en la segunda fase, se produjo la Batalla de Yungay que define la disolución de la Confederación Perú-Boliviana y el derrocamiento de Santa Cruz en 1839. En el frente sur, el ejército boliviano, bajo el mando del general Otto Philipp Braun derrota a la Confederación Argentina en la Batalla de Montenegro, logrando su retirada.
Tras la desaparición de la Confederación Perú-Boliviana, Bolivia vivió un período de anarquía y enfrentamientos políticos entre partidarios y contrarios de la unión con el Perú. El Presidente peruano Agustín Gamarra, ideólogo de la anexión de Bolivia al Perú, aprovechándose de la situación decidió invadir territorio boliviano llegando a ocupar varias zonas del Departamento de La Paz. Ante esta circunstancia, los bolivianos deciden unirse ante un enemigo común y se dejan los poderes del Estado a José Ballivián. El 18 de noviembre de 1841 acaeció la Batalla de Ingavi, en la que el Ejército Boliviano derrota a las tropas peruanas de Gamarra (muerto en la batalla). Tras la victoria, Bolivia invade al Perú, pero se retira tras la firma del Tratado de Puno. La Presidencia de Ballivián logra consolidar la independencia y soberanía de Bolivia.
Conflictos bélicos y cambios territoriales [editar]
En 1866 y 1874 se firmaron dos tratados para resolver el litigio con Chile sobre el desierto de Atacama, rico en yacimientos de nitratos de sodio y de cobre. En ellos se adoptó como línea limítrofe entre Chile y Bolivia el paralelo 24º de latitud sur. Se otorgaron a Chile diversos derechos arancelarios y concesiones mineras a empresarios chilenos en la Atacama boliviana. Estas últimas disposiciones originaron el litigio entre los dos países, ya que el estado boliviano no respetó los acuerdo arancelarios, incrementando el impuesto a la extracción de salitre a las compañías salitreras de capital chileno-británico, y en 1879 Chile ocupó el puerto boliviano de Antofagasta, iniciándose la llamada Guerra del Pacífico en la que Bolivia y su aliado Perú fueron derrotados por Chile. Al ser despojada de su única posesión litoral, Bolivia dejó de tener salida al mar. El litoral boliviano abarcaba alrededor de 158.000 km² y, además de Antofagasta, contaba con los puertos mayores de Mejillones, Cobija y Tocopilla. El Tratado de 1904 reconoció el dominio a perpetuidad del territorio en litigio por parte de Chile, aunque garantizó a Bolivia el libre acceso al mar.
Bolivia sostuvo también una guerra con Brasil por el territorio de Acre que concluyó con la cesión de 191.000 km² a este país a cambio de una indemnización económica y una pequeña compensación territorial. Además, ha tenido conflictos territoriales por cuestión de límites con la Argentina, Perú y Paraguay.
La solución pacífica del litigio con Argentina se alcanzó en 1925. En 1930, Perú y Bolivia nombraron una comisión conjunta para delimitar la frontera y solucionar el litigio sobre la península de Copacabana.
El problema fronterizo boliviano-paraguayo se centró sobre el Chaco boreal, una zona de tierras bajas situada al norte del río Pilcomayo y al oeste del río Paraguay, que se extiende a la indiscutible frontera de Bolivia. Los dos países reclamaban el territorio en su totalidad. En julio de 1932 estalló la Guerra del Chaco, conflicto no declarado que duró tres años y en el que murieron alrededor de 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos. En 1938 se firmó el tratado de paz, según el cual Paraguay se quedaba con un 75% de la región del Gran Chaco.
Conservadores y Liberales [editar]
Entre 1880 y 1900 gobierna el Partido Conservador cuyos principales líderes son Aniceto Arce y Mariano Baptista. Durante este período, la economía boliviana se sostiene principalmente por la industria minera de la plata que había alcanzado niveles internacionales de capitalización, desarrollo tecnológico, eficiencia y que tenía como principal explotador a la Compañía Minera de Huanchaca. Los gobiernos conservadores confrontan las consecuencias socioeconómicas de la derrota en la Guerra del Pacífico, la Guerra del Acre y la Guerra Civil de 1898 en la que pierden el poder político frente a los liberales.
El Partido Liberal gobierna durante la denominada era del estaño (1900-1920), metal que sustituye a la plata como principal fuente de divisas. Son gobiernos elegidos democráticamente los que administran el Estado y se encargan de modernizar algunos sectores como ferrocarriles y urbanizan las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro. Los liberales deben afrontar la Guerra del Acre y la firma del Tratado de 1904 que termina sellando la mediterraneidad de Bolivia. En este período ejercen gran influencia los denominados "barones del estaño" cuya figura descollante es Simón I. Patiño, uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo en aquel entonces.
A partir de 1920 el país vive períodos de fuertes tensiones políticas internas que terminan con la hegemonía de liberales y conservadores. Todo esto desemboca en el deterioro de la clase política y el comienzo de la Guerra del Chaco.
Revolución Nacional de 1952 [editar]
Entre 1935 y 1946, Bolivia es gobernada por militares nacionalistas que habían sido protagonistas de la Guerra del Chaco. Se empiezan a gestar ideas de cambio destinadas a incluir al sector indígena, promover la integración del oriente del país y revertir las ganancias de la minería e hidrocarburos en favor del Estado. Surgen sindicatos de mineros y obreros que se aglutinan en torno a la Central Obrera Boliviana (COB).
En las elecciones presidenciales de 1951, el exiliado líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Víctor Paz Estenssoro, alcanza casi la mitad de los votos emitidos. Sin embargo, la élite política-minera trata de impedir la elección de Paz Estenssoro y el Presidente Mamerto Urriolagoitia entrega el gobierno a una junta militar a la cabeza del general Hugo Ballivián. En abril de 1952, se suceden múltiples levantamientos populares que dan lugar a la Revolución Nacional, proceso de transformaciones en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana.
Paz Estenssoro regresa del exilio para asumir la Presidencia. Bajo su dirección el gobierno emprendie un amplio programa de reformas económicas: decreta la nacionalización de las minas y el monopolio en la exportación del estaño, la reforma agraria (parcelación de tierras para distribuir entre los indígenas), la prospección de pozos petrolíferos por empresas extranjeras, la institución del voto universal (no existía hasta ese momento), la reforma educativa y la vinculación caminera con el oriente (carretera Cochabamba-Santa Cruz).
A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 la economía boliviana sufre el descenso continuo de los precios del estaño en los mercados mundiales y altos índices de inflación. Las minas de estaño no resultan rentables y los esfuerzos del gobierno para reducir el número de trabajadores empleados y restringir los salarios se encuentra con la resistencia de los sindicatos. La Constitución boliviana, que no contemplaba la reelección, impide que Paz Estenssoro se presente a las elecciones de 1956, pero no así a su vicepresidente Hernán Siles Zuazo, quien gana la contienda electoral.
Siles continúa con la política iniciada por el gobierno de Paz Estenssoro, quien vuelve a ser elegido en 1960. En su segundo mandato, solicita la redacción de una nueva Constitución para aumentar la autoridad económica del gobierno y permitir su reelección. En 1964 es reelegido, nombrando como vicepresidente al jefe de la Fuerza Aérea, René Barrientos Ortuño. Este hecho termina disgregando al MNR. Paz Estenssoro es derrocado un mes después de su reelección a consecuencia de un levantamiento que protagonizan mineros y estudiantes. Se hizo cargo del poder una junta militar encabezada por su vicepresidente, el general René Barrientos.
Gobiernos militares [editar]
El gobierno militar de René Barrientos lleva a cabo políticas de desarrollismo económico que permitien el retorno de la inversión extranjera a la industria minera del estaño. En 1966, Barrientos se somete a votación como persona civil, consiguiendo su elección como presidente. Durante su gestión mantiene una alianza con militares y campesinos pero se enfrenta a los mineros y obreros.
En 1967 se promulga una nueva Constitución. Ese mismo año estalla la Guerrilla de Ñancahuazú comandada por Ernesto Che Guevara y derrotada rápidamente por el Ejército de Bolivia comandado por la inteligencia estadounidense.
Tras la muerte de Barrientos por accidente de helicóptero en 1969, suceden una serie de gobiernos de corta duración, la mayoría militares, hasta que en 1971, el coronel Hugo Banzer Suárez toma el poder tras derrocar al general Juan José Torres, quien había establecido un gobierno militar de izquierda.
El régimen de Banzer se alínea a la corriente anti-izquierdista de los gobiernos militares de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se suprime al movimiento obrero y se suspenden los derechos civiles de la población. El gobierno de facto se sostiene económicamente por los altos precios del estaño y los hidrocarburos, así como por la cooperación internacional que generó un nivel de deuda externa elevado. En 1978 Bánzer dimitie luego de una larga huelga de hambre de mujeres que dirigían y participaban en organizaciones sociales.
El 17 de julio de 1980, el general Luis García Meza da un golpe de estado con apoyo de paramilitares reclutados por el criminal nazi Klaus Barbie y el terrorista italiano Stefano Delle Chiaie,[9] derrocando a la Presidenta constitucional interina Lidia Gueiler Tejada, y evitando así que el ganador de las elecciones Hernán Siles Zuazo asuma la Presidencia.[10]
El gobierno de García Meza se caracteriza por la represión brutal de sus contrarios, registrándose detenciones, asesinatos y desapariciones forzosas dirigidas por el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez. El escaso apoyo de la población y la comunidad internacional, así como las evidencias de vínculos con el narcotráfico condujeron al gobierno de facto a su fin en 1981.
En 1982, deja el poder la última junta militar.
Gobiernos democráticos [editar]
La década de 1980 se caracteriza por el retorno de la democracia y una crisis económica profunda orginada por la caída de los precios internacionales del estaño, ajustes internos destinados a pagar la inmensa deuda externa contraída en los gobiernos militares y la hiperinflación. La difícil situación económica permite el auge del narcotráfico por la producción ilegal de cocaína que tiene como principal destino los Estados Unidos.
Hernán Siles Suazo llega al gobierno en 1982 apoyado por la alianza izquierdista Unidad Democrática y Popular (UDP). Su gobierno se caracteriza por una débil gestión económica incapaz de revertir la hiperinflación y por una crisis política cuya salida es el adelanto de las elecciones. En 1985, Víctor Paz Estenssoro del MNR es elegido Presidente por cuarta ocasión. Su gobierno logra estabilizar la macroeconomía luego de impulsar políticas neoliberales que sustituyen al modelo estatista.
Durante la década de 1990, los sucesivos gobiernos continúan las políticas de estabilización de la macroeconómía, profundización del libre mercado y lucha contra el narcotráfico promovida por Estados Unidos. Los gobiernos de Jaime Paz Zamora del MIR (1989-1993), Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR (1993-1994), Hugo Banzer Suárez de ADN (1997-2001) y Jorge Quiroga Ramírez (2001-2002) dependen económicamente de la ayuda de organismos financieros internacionales como el FMI y el Banco Mundial, mismos que condicionan su apoyo a la aplicación del Consenso de Washington. El gobierno de Sánchez de Lozada se encarga de privatizar las empresas estatales de hidrocarburos, ferrocarriles, telecomunicaciones, electricidad, la línea aérea de transporte y la administración de pensiones de jubilados. Factores como altos índices de corrupción y escasas medidas de inclusión social terminan debilitando al sistema político.
La primera década del Siglo XXI se caracteriza por una profunda crisis económica y un fuerte impacto socioeconómico. Esto permite el surgimiento de movimientos sociales, principalmente, sindicatos de campesinos indígenas, obreros, mineros, vendedores ambulantes y cocaleros que a base de manifestaciones, huelgas y bloqueos de carreteras hacen ingobernable al país. Una insurrección termina prematuramente con el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR (2002-2003). Su vicepresidente, Carlos Mesa Gisbert (2003-2005) gobierna sin respaldo del Congreso y tras presiones políticas de los sindicatos y del emergente movimiento autonomista renuncia a la Presidencia. Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) asume un interinato en el que convoca a elecciones generales que dan como ganador a Evo Morales Ayma del MAS.
El primer mandato de Morales (2006-2010) se caracteriza por la puesta en marcha de políticas nacionalistas e indigenistas de izquierda alineadas internacionalmente con los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Fidel Castro de Cuba. Se estatizan las empresas de hidrocarburos y telecomunicaciones que en la pasada década habían sido privatizadas. En 2006, se instala una Asamblea Constituyente con mayoría indígena para redactar una nueva Constitución. Tras una serie de conflictos políticos que polarizan el país entre partidarios del Gobierno y seguidores de las demandas de autonomía departamental y capitalía para Sucre, afincados principalmente en el oriente boliviano, en 2008 con la presencia de 164 de los 255 asambleístas, se apueba la Constitución Plurinacional que posteriormente es modificada por el Congreso y refrendada por la población en un referéndum. A fines de 2009, Evo Morales del MAS es reelecto Presidente con más de dos tercios de mayoría legislativa.
Política [editar]
Sedes de los Órganos del Estado Boliviano |
Palacio de Gobierno, La Paz. Sede del Órgano Ejecutivo. |
Palacio Legislativo, La Paz. Sede del Órgano Legislativo. |
Palacio de Justicia, Sucre. Sede del Órgano Judicial. |
Bolivia se constituye como un Estado Unitario Social de Derecho democrático de régimen presidencialista.
El Sistema de Gobierno se define según lo establecido en el Artículo 11 de la Constitución Política de 2009:[11]
representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.
El Estado boliviano se organiza a través de la separación e independencia de los órganos: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.
Existen cinco niveles de gobierno: nivel plurinacional, nivel autónomo departamental, nivel autónomo regional, nivel autónomo indígena y nivel municipal. Los líderes de los niveles territoriales son elegidos por sufragio universal. Los bolivianos tienen derecho al voto a partir de los 18 años.
División de poderes [editar]
La Constitución Política del Estado de 2009 establece la división de poderes en cuatro órganos de gobierno:
- Órgano Ejecutivo
- Compuesto por el Presidente (Jefe de Estado), el Vicepresidente y los Ministros de Estado. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal y tienen un período de mandato de cinco años. Ambos pueden ser reelegidos por una sola vez de manera continua. El gabinete de Ministros es nombrado directamente por el Presidente. Son también parte de este órgano los niveles de gobierno descentralizados departamentales, regionales y municipales.
- Órgano Legislativo
- La Asamblea Legislativa Plurinacional es presidida por el Vicepresidente de Estado. Está compuesta por dos cámaras: la Cámara de Senadores con 36 miembros (cuatro representantes de cada departamento) y la Cámara de Diputados con 130 miembros (la mitad elegida por votación directa y la otra mitad elegida de forma indirecta en la lista encabezada por el candidato a Presidente). Su facultad es la de aprobar y sancionar leyes. La Constitución prevé diputaciones especiales para los pueblos indígenas.
- Órgano Judicial
- Formado por el Tribunal Supremo de Justicia (máxima instancia de jurisdicción ordinaria), Tribunales, Juzgados y el Consejo de la Magistratura. La justicia es impartida en dos tipos de jurisdicciones: ordinaria e indígena originaria campesina. La justicia constitucional se ejerece por el Tribunal Constitucional.
- Órgano Electoral
- Compuesto por el Tribunal Supremo Electoral (máxima instancia formada por siete miembros elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional), Tribunales Departamentales, Juzgados Electorales, Juzgados de Mesa y Notarios Electorales.
Democracia participativa y representativa [editar]
La constitución plurinacional de 2009 define un sistema de democracia presidencialista directa que se ejerce de las siguientes formas:
- Participativa: Por medio del referéndum, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.
- Representativa: Por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto.
- Comunitaria: Por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
La Constitución puede ser reformada totalmente a través de la Asamblea Constituyente convocada por referéndum ya sea por iniciativa ciudadana con la firma de al menos el 20% del electorado, por mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, o por la Presidencia de Estado. La reforma parcial puede llevarse a cabo por iniciativa ciudadana (firmas de al menos 20% del electorado) o mediante ley de reforma aprobada por dos tercios del Legislativo. Las reformas deben ser refrendadas a través de un referéndum aprobatorio.
A lo largo de la historia del país, diversos partidos políticos se hicieron del gobierno. En la actualidad, los partido pueden gobernar a través de alianzas o de forma independiente cuando han conseguido una mayoría parlamentaria en las elecciones.
Principales Partidos Políticos | ||
Nombre | Sigla | Fundador |
---|---|---|
Siglo XIX y Primera Mitad Siglo XX | ||
Partido Conservador | PC | Aniceto Arce, Mariano Baptista |
Partido Liberal | PL | Eliodoro Camacho |
Partido Republicano | PR | Daniel Salamanca |
Segunda Mitad Siglo XX | ||
Movimiento Nacionalista Revolucionario | MNR | Víctor Paz Estenssoro |
Falange Socialista Boliviana | FSB | Oscar Unzaga de la Vega |
Acción Democrática Nacionalista | ADN | Hugo Banzer Suárez |
Partido Socialista | PS | Marcelo Quiroga Santa Cruz |
Movimiento de Izquierda Revolucionaria | MIR | Jaime Paz Zamora |
Conciencia de Patria | CONDEPA | Carlos Palenque Avilés |
Primera Mitad Siglo XXI (Actualidad) | ||
Movimiento al Socialismo | MAS | Evo Morales Ayma |
Poder Democrático Social | PODEMOS | Jorge Quiroga Ramírez |
Movimiento Sin Miedo | MSM | Juan Del Granado Cosio |
Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional | PPB-CN | José Luis Paredes, Manfred Reyes Villa |
Relaciones exteriores [editar]
La política exterior de Bolivia refleja una marcada tendencia hacia el cumplimiento de las metas del milenio como el desarrollo social y la lucha contra la pobreza. La búsqueda de cooperación externa, la captación de inversión extranjera directa para modernizar las instituciones y mejorar la infraestructura, así como la lucha contra el narcotráfico son también factores importantes dentro las relaciones internacionales del país.
La Constitución plurinacional de 2009 establece que Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura de la paz, la cooperación entre pueblos y el rechazo a la guerra como instrumento de solución de conflictos. Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en su territorio.
Bolivia es miembro de la ONU y de otros organismos internacionales como el Movimiento de Países No Alineados, la UIP y la OMC.
En el campo de la integración regional, Bolivia es miembro pleno de la OEA, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unasur y estado asociado del Mercosur. En materia de integración energética y física, el país aspira convertirse en uno de los principales centros energéticos de América del Sur y en sede del principal corredor bioceánico (Atlántico-Pacífico) de exportación. El país es miembro de otros organismos de cooperación regionales como la ALADI, el Tratado de Río, el Grupo de Río, el Pacto Amazónico, el ALBA-TCP, el BID y la CAF.
Derechos humanos [editar]
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Bolivia ha firmado o ratificado:
Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.[12] | |||||||||||||||||
Bolivia | Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR[13] | CCPR[14] | CERD[15] | CED[16] | CEDAW[17] | CAT[18] | CRC[19] | MWC[20] | CRPD[21] | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | |||||||||||||||||
Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. |
Organización territorial [editar]
Bolivia se organiza territorialmente en departamentos (9), provincias (112), municipios (327), territorios indígena originario campesinos y cantones (1.384).
La Constitución plurinacional de 2009 establece que la Ley Marco de Autonomías y Descentralización regula el procedimiento para la elaboración de Estatutos autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y distribución de competencias directas y compartidas entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas. Existen cuatro niveles de descentralización:
- Gobierno Autónomo Departamental
- Constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito departamental. El Órgano Ejecutivo Departamental está dirigido por el Gobernador que es elegido por sufragio universal.
- Gobierno Autónomo Municipal
- Constituido por un Consejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. Su órgano ejecutivo está presidido por el Alcalde que es elegido por sufragio universal.
- Gobierno Autónomo Regional
- Conformado por varias provincias o municipios con continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales. Se constituye por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora en el ámbito regional.
- Gobierno Autónomo Indígena Originaria Campesina
- Autogobierno de pueblos indígenas en territorios ancestrales que actualmente habitan.
División Político-Administrativa | ||||||
Departamento | Abreviatura | Población | Supeficie (km²) | Densidad | Capital (Hab.) | Mapa |
---|---|---|---|---|---|---|
Total Bolivia | BOL | 10.027.644 | 1.098.581 | 9,1 | Sucre (Constitucional) La Paz (Sede de facto) | |
Beni | BNI | 430.049 | 213.564 | 1,9 | Trinidad (86.385) | |
Chuquisaca | CHQ | 631.062 | 51.524 | 11,9 | Sucre (280.259) | |
Cochabamba | CBB | 1.786.040 | 55.631 | 22,7 | Cochabamba (586.813) | |
La Paz | LPZ | 2.756.989 | 133.985 | 19,9 | La Paz (835.000) | |
Oruro | ORU | 444.093 | 53.558 | 8,2 | Oruro (216.620) | |
Pando | PND | 75.335 | 63.827 | 1,1 | Cobija (32.217) | |
Potosí | PSI | 780.392 | 118.218 | 6,5 | Potosí (149.246) | |
Santa Cruz | SCZ | 2.626.697 | 370.621 | 7,1 | Santa Cruz de la Sierra (1.538.343) | |
Tarija | TJA | 496.988 | 37.623 | 12,5 | Tarija (170.906) | |
Fuente: Proyecciones Demográficas 2008, INE.[22] La densidad departamental está calculada con la proyección de la población de 2006. |
Límites territoriales [editar]
Fronteras | |||
País | Terrestre | Fluvial | Total |
---|---|---|---|
Argentina | 471 | 302 | 773 |
Brasil | 750 | 2.673¹ | 3.423 |
Chile | 830 | 20 | 850 |
Paraguay | 634 | 57 | 741 |
Perú | 513 | 534² | 1.047 |
Terrestre | 3.469 | ||
Fluvial | 3.579 | ||
Total | 6.834 | ||
Notas: 1 = De los 2.673 kilómetros fluviales de frontera con Brasil, 95 kilómetros son lacustres |
Bolivia limita al norte y al este con Brasil. Al este y sur-este con Paraguay, al sur con Argentina, al sur y al oeste con Chile, al oeste con Perú. El perímetro total de las fronteras alcanza a los 6.834 kilómetros.
- Límites con Argentina: Esta frontera internacional comienza en el Cerro Zapaleri termina en Esmeralda (punto limítrofe tripartito entre Argentina, Paraguay y Bolivia). Los principales puntos fronterizos son Cerro Panizo, Cerro Malpaso, Villazón, Bermejo, Fortín Campero, Yacuíba y el Fortín D'Orbigny sobre el río Pilcomayo.
- Límites con Brasil: Esta frontera internacional es la más extensa. Comienza en Bolpebra y termina en Bahía Negra (límite tripartito entre Brasil, Paraguay y Bolivia). Son principales puntos fronterizos sigue Brasiléia situada frente a Cobija, Fortín Manoa cerca al río Madera, Villa Bella en la confluencia de los ríos Beni y Mamoré, Cerro Cuatro Hermanos, San Matías, las lagunas La Gaiba, Mandioré, Cáceres y Puerto Gutiérrez Guerra sobre el río Paraguay.
- Límites con Chile: El límite actual entre Bolivia y Chile fue delimitado por el Tratado de Paz y Amistad de 1904. El documento estipuló la cesión de soberanía del Litoral bolivano a Chile, dejando al país sin costas marinas. El límite trazado se inicia en Visviri (hito tripartito entre Chile, Perú y Bolivia) y termina en Zapaleri (hito tripartito entre Argentina, Chile y Bolivia). Los principales puntos de la frontera son los volcanes Licancabur, Ollagüe y los cerros de Payachata). La frontera corta algunas corrientes naturales de agua como el Río Lauca por lo que se han generado conflictos por el uso de sus aguas.
- Límites con Paraguay: Comienza en Esmeralda y termina en Bahía Negra (hito tripartito entre Paraguay, Brasil y Bolivia) sobre el río Negro que desemboca en el río Paraguay. Los principales puntos fronterizos son Cerro Ustares, Palmar de las Islas, Hito Chovoreca y Cerrito Jara.
- Límites con Perú: Comienza en Bolpebra (hito tripartito entre Perú, Brasil y Bolivia) y termina en Choquecota (frontera tripartita entre Perú, Chile y Bolivia). Los puntos fronterizos más importantes son Puerto Heath sobre el río Madre de Dios, Nudo de Apolobamba, Puerto Acosta desde donde comienza a trazarse la línea fronteriza en el Lago Titicaca, Península de Copacabana y Desaguadero.
Reclamación marítima [editar]
Al perder su extensión de costa marítima conocida como Departamento del Litoral tras la Guerra del Pacífico, Bolivia ha mantenido históricamente como política de estado la reclamación territorial a Chile de una salida soberana al océano Pacífico y su espacio marítimo. La Constitución Política de 2009 establece que el Estado boliviano declara su derecho irrenunciable a una salida al mar y que su objetivo es de solucionar el diferendo marítimo pacíficamente.
Desde la fundación de la ONU en 1945, Bolivia ha solicitado a la Asamblea General considerar su petición de recuperar una salida libre y soberana al Océano Pacífico. También ha presentado el asunto ante la OEA, logrando en 1979 la Resolución 426[23] que define el enclaustramiento marítimo boliviano como un problema hemisférico. En 1953, Chile concedió a Bolivia un puerto franco en Arica, garantizando a ésta derechos arancelarios especiales e instalaciones de almacenamiento.
- Acceso al Océano Pacífico - Boliviamar (Ilo, Perú): La Zona Económica Especial para Bolivia en Ilo (ZEEBI) consiste en la cesión de 5 km de costa y una extensión territorial de 163,5 ha (1,635 km²) llamada Boliviamar en la cual Bolivia puede utilizar una zona franca del puerto de Ilo para su administración y funcionamiento.[24] por un período de 99 años renovables desde 1992, después de los cuales toda construcción y el territorio pasa nuevamente al Perú.
- Acceso al Océano Atlántico - Río Paraná (Rosario, Argentina): Desde 1964, Bolivia cuenta con instalaciones portuarias en la "Zona Franca de Bolivia" en Rosario. Dada la necesidad urbana y su poca utilización, se impulsa su traslado a Villa Constitución, dentro de la provincia de Santa Fe, u otro puerto de Buenos Aires.
Geografía [editar]
Bolivia se encuentra en la zona central de América del Sur, entre los meridianos 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del Meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur por lo tanto abarca más de 13º geográficos. Sus 1.098.581 km² de superficie se extienden desde los Andes Centrales, pasando por parte del Chaco hasta la Amazonía. El centro geográfico del país se encuentra en el área de Puerto Estrella sobre el río Grande en la provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz,
La ubicación geográfica del país le permiete comprender una gran variedad de formas de relieve y climas. Existe una amplia biodiversidad (considerada entre las mayores del mundo), así como distintas ecorregiones y subunidades ecológicas como el Altiplano, la llanura amazónica, los valles secos, los Yungas y las serranías chiquitanas que están enmarcadas en variaciones altitudinales diversas que van desde los 6.542 msnm del Nevado Sajama hasta los 70 msnm cerca del río Paraguay. Pese a la variedad de contrastes geográficos, Bolivia carece de costas en el océano (cualidad perdida tras la Guerra del Pacífico).
Relieve [editar]
Bolivia se puede dividir en tres regiones fisiográficas:
- Región Andina en el sudoeste: Abarca el 28% del territorio nacional con una extensión estimada de 307.000 km². Esta zona se halla a más de 3.000 msnm, ubicada entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o Real, las que presentan algunas de las cumbres más elevadas de América como el Nevado Sajama con 6.542 msnm y el Illimani con 6.462 msnm. Aquí se encuentra el Lago Titicaca, el más alto del mundo situado a 3.810 msnm, con una extensión de 8.100 km² y compartido con Perú. También se encuentra en el altiplano, el salar de Uyuni que es el depósito de sal y el reservorio de litio más grande del mundo.
- Región Subandina en el centro-sur: Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca el 13% del territorio, y comprende los valles y los yungas (a 2.500 metros msnm). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25 °C). Esta región comprende los valles bolivianos y Los Yungas.
- Región de los Llanos en el noreste: Abarca el 59% de la superficie nacional y se ubica al norte de la cordillera Oriental o Real que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna. La región se caracteriza por estar a una altitud menor de 400 msnm, contar con ríos extensos y la mayor biodiversidad del país. Registra una temperatura media anual de 22 a 25 °C.
Hidrografía [editar]
Bolivia cuenta con tres cuencas que recogen las aguas que desembocan en las vertientes del Atlántico (exorréica), del Altiplano (endorreica) y, en menor medida en el Pacífico como es el caso del río Silala, cuyas aguas se encuentra en disputa con Chile.[25]
- Cuenca del Amazonas o Norte (724.000 km² / 66% del territorio): Los rios de esta cuenca por lo general suelen ser caudalosos y meándricos, por lo que suelen formarse múltiples lagos y lagunas como la laguna Murillo en Pando. El principal afluente boliviano es el río Mamoré con una longitud de 2.000 km, que discurre en dirección norte hasta la confluencia con el río Beni de 1.113 km de largo el segundo en importancia fluvial del país con el cual forma el río Madera o Madeira el principal afluente del río Amazonas. De este a oeste está constituida por otros ríos importantes como Madre de Dios, Orthon, Abuná, Yata e Iténez o Guaporé. Por su parte, los lagos y lagunas más importantes son el Rogaguado y el Rogagua.
- Cuenca del Plata o Sur (229.500 km² / 21% del territorio): Los afluentes son por lo general menos caudalosos que los amazónicos. Compuesta principalmente por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. Las lagunas más importantes son: Uberaba y Mandioré ubicadas en la región del Pantanal boliviano.
- Cuenca Lacustre o Central (145.081 km² / 13% del territorio): El Altiplano cuenta con gran cantidades de ríos, lagos, lagunas y manantiales que no discurren hacia ningún océano por encontrarse encerradas por la cordillera de los andes que delimita la región. El río más importante es el Desaguadero que con sus 436 km de longitud es el más largo de los ríos altiplánicos, nace en el lago Titicaca, el más alto del mundo (3.810 msnm), y discurre en dirección sudeste en el lago Poopó (3.686 msnm). Formada por los lagos Titicaca y Poopó, y el río Desaguadero y grandes salares como el de Coipasa y el de Uyuni. Por su atractivo turístico, son importantes las lagunas Verde, Blanca y Colorada localizadas al sur de Potosí. En esta cuenca existen grandes salares como el Salar de Uyuni (12.000 km²) que es el desierto de sal y depósito de litio más grande del mundo, o el Salar de Coipasa (2.218 km²).
Principales Elevaciones, Ríos y Lagos de Bolivia | ||||||||
Nevado Sajama | Río Mamoré | Lago Titicaca | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Elevaciones | Ríos | Lagos | ||||||
N° | Nombre | Elevación (m) | N° | Nombre | Longitud (km) | N° | Nombre | Superficie (km²) |
1 | Sajama | 6.542 | 1 | Mamoré | 2.000 | 1 | Titicaca | 3.790¹ |
2 | Illampu | 6.485 | 2 | Río Itonomas | 1.493 | 2 | Poopó | 2.337 |
3 | Illimani | 6.462 | 3 | Grande | 1.438 | 3 | Coipasa | 806 |
4 | Ancohuma | 6.427 | 4 | Beni | 1.130 | 4 | Rogoaguado | 329 |
5 | Parinacota | 6.362 | 5 | Blanco | 1.087 | 5 | Rogaguado | 315 |
Notas: 1 = El lago Titicaca tiene una superficie total de 8.562 km² de los cuales 3.790 km² pertenecen a Bolivia. | ||||||||
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN) |
Clima [editar]
El clima de Bolivia varía mucho de ecorregión a ecorregión, de las condiciones tropicales en los llanos orientales a un clima polar en los andes occidentales. Los veranos son cálidos, húmedos en el oriente y secos en occidente con lluvias que modifican la temperatura, la humedad, el viento, la presión atmosférica, y la evaporación, dando lugar a climas diferentes. Cuando se presenta el fenómeno climatológico y erráticamente cíclico llamado El Niño[26] [27] genera grandes alteraciones en el clima. Los inviernos en occidente son bastante fríos y presentan nieve en las proximidades a las montañas, mientras que las tierras bajas tienden a tener días ventosos. El otoño es seco en las regiones no tropicales. Las variaciones climáticas por regiones ocurren de la siguiente manera:
- Llanos: Clima húmedo tropical con temperatura promedio de 30°C. Los vientos provenientes de la selva amazónica ocasionas lluvias significativas. A partir de mayo, vientos secos producen una precipitación mínima por lo que los días son despejadas. En invierso, se incursionan vientos fuertes del sur, llamados surazos que pueden traer temperaturas frescas por varios días.
- Altiplano: Clima árido-polar que barrido por los vientos fuertes y fríos. La temperatura media se encuentra entre los 15 a 20°C. En la noche las temperaturas caen drásticamente y se sitúan justo por encima delos 0°C, mientras que al medio día el clima es seco y la intensidad de la radiación solar es mayor. Las heladas ocurren casi cada mes y la nieve es frecuente.
- Valles y Yungas: El clima es templado. Los vientos nororientales húmedos son empujados hacia las montañas, haciendo que esta zona sea húmeda y lluviosa. Las temperaturas caen con el aumento de la altura, sin embargo las nevadas son posibles en elevaciones que oscilan los 2.000 msnm.
- Chaco: Clima semitropical, semiárido. Presenta lluvia y humedad durante enero y los otros meses son secos con días calurosos y noches frescas. La temperatura máxima registrada en Bolivia fue de 47°C y se produjo en esta zona. Los surazos también afectan esta región.
Paisajes Bioclimáticos de Bolivia | |||||||
Selva húmeda Los Yungas, La Paz | Desierto frío Desierto Dalí, Potosí | Selva seca Bosque Chiquitano, Santa Cruz | Valle templado Samaipata, Santa Cruz | ||||
Selva tropical Selva Amazónica, Cochabamba | Altiplano húmedo Meseta del Titicaca, La Paz | Altiplano seco Isla del Pescado, Potosí | Glaciar andino Nevado Chachacomani, La Paz |
Biodiversidad [editar]
Bolivia es un país megadiverso,[5] pues se sitúa entre los once países del mundo con mayor variedad de seres vivos, ecosistemas y diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida.
Su gradiente altitudinal, que oscila entre 90 y 6.542 msnm, permite contar con esta amplia diversidad biológica. Su territorio comprende 4 tipos de biomas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas. Se destacan los ecosistemas de la amazonía, los yungas), la chiquitanía, el chaco y los bosques interandinos. En este espacio geográfico megadiverso cohabitan distintas reservas naturales como los parques nacionales: Noel Kempff, Madidi, Tunari, Eduardo Avaroa, Kaa-Iya, entre otros.
La biodiversidad de especies se divide en:
- Plantas: Al contar con más de 20.000 especies con semillas, de las cuales se estiman en más de 1.200 especies de helechos, más de 1.500 especies de hepáticas o musgos, y por lo menos ochocientas especies de hongos. Además, se conocen más de 3.000 especies de plantas medicinales, por lo que Bolivia es considerada como el lugar de origen de especies como los locotos, ajíes, pimientos, cacahuetes o maníes, frijoles o alubias, yuca o mandioca y diversas variedades de palmeras. Por otro lado, en sus tierras se producen más de 4.000 variedades de patatas en una amplia gama de colores, formas y tamaños.
- Vertebrados: Entre los diez países más diversos con más de 2.900 especies, distribuidas en: 398 de mamíferos, más de 1.400 aves (70% de aves conocidas en el mundo, 6° país con mayor cantidad de especies[28] ), 204 de anfibios, 277 de reptiles y 635 de peces de agua dulce, ya que el país no cuenta con salida al mar. Además se han identificado más de 3.000 especies de mariposas, por lo que el país ocupa el cuarto lugar en el mundo. Existen también más de 50 especies de animales domésticos.
Pese a que el territorio boliviano solo alberga alrededor del 3,5% de los bosques del mundo, la diversidad biológica del país representa entre el 30 y 40% del total mundial. Un alto porcentaje de las especies de flora y fauna son endémicas ya que solo habitan en el área delimitada. La mayor concentración de plantas endémicas se encuentran en los Andes. Más específicamente en los yungas y en los valles secos interandinos.
Fauna y Flora de Bolivia | |||||||
Leopardus pardalis Tigrillo | Saimiri boliviensis Mono Ardilla | Phoenicopterus andinus Flamenco | Lama glama Llama | Inia geoffrensis Bufeo | |||
Heliconia rostrata Patujú | Echinopsis boyuibensis Cactus de boyuibe | Ceiba speciosa Toborochí | Swietenia macrophylla Mara ó Caoba | Cantua buxifolia Cantuta |
Economía [editar]
Las actividades económicas más importantes de Bolivia[29] son la minería (San Cristóbal) y la extracción de gas natural y petróleo (YPFB), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), cemento (SOBOCE) y textiles (AMETEX). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel y Nuevatel).Bolivia es el país más pobre de suramericá
Entre el 2000 y el 2008, el PIB de Bolivia ha crecido a un promedio de 3,7%, situándose el último año en 5,8%.[30] No obstante, su PIB per cápita es uno de los más bajos de la región con 4.330 dólares (puesto 117° a nivel mundial). Las cinco actividades con mayor crecimiento son las de producción de minerales metálicos y no metálicos (63%), construcción (9%), petróleo crudo y gas natural (7%), establecimientos financieros (6%) e industria manufacturera (5%).
Los metales más valiosos extraídos en occidente son el estaño (4º productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre, tungsteno, antimonio y zinc. En el oriente, se extraen hierro, oro, manganeso y gemas como la bolivianita y la ayoreita. Los principales yacimientos mineros son San Cristóbal (mina de plata de cielo abierto más grande del mundo), el Mutún[31] (7° yacimiento de hierro y manganeso del mundo) y el Salar de Uyuni (mayor reserva de potasio y litio del mundo).
La producción de hidrocarburos, concentrada en el oriente y sur del país, es principal fuente de ingresos económicos, ya que cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de América del Sur (48 trillones de pies cúbicos) que se exporta a Brasil y Argentina,[32] y yacimientos de petróleo en menor cantidad (16,2 millones de barriles al año) que abastecen el mercado nacional.
La producción agrícola ha adquirido mayor importancia en las últimas décadas principalmente en el oriente que produce soya (8° productor mundial), sorgo, caña de azúcar, arroz, girasol, tabaco, maíz,yuca y algunos productos agroindustriales. En occidente, se producen productos de consumo interno comopapa, oca, cebada y los exportables quinua, haba, cacao y café, estos dos últimos provenientes de los yungas. En ganadería, se destaca la cría de ganado bovino y porcino en el oriente, mientras que en occidente, la cría de camélidos como la alpaca es importante para de la industria textil.
Un factor controversial de la economía es la producción de hoja de coca[33] (3° productor mundial) que si bien es consumida tradicionalmente con fines religiosos o medicinales por un segmento de la población, es al mismo tiempo ilegalmente malusada para la fabricación de cocaína.
Bolivia se constituye en uno de los países con mayor desarrollo de microfinanzas del mundo (2° puesto a nivel global).[34] El hecho de que gran parte de su economía sea informal y que existan pocas industrias grandes, ha permitido el surgimiento, crecimiento y desarrollo de microempresas comerciales y de servicios que reciben el apoyo financiero de distintas entidades de microcrédito altamente especializadas.
Comercio exterior [editar]
Exportaciones por País de Destino[35] | Importaciones por País de Origen[36] | ||||
---|---|---|---|---|---|
N° | País | Porcentaje | N° | País | Porcentaje |
1 | Brasil | 34,8 % | 1 | Brasil | 17,9 % |
2 | Corea del Sur | 15,2 % | 2 | Argentina | 15,0 % |
3 | Argentina | 10,3 % | 3 | Estados Unidos | 13,3 % |
4 | Estados Unidos | 7,3 % | 4 | China | 8,5 % |
5 | Venezuela | 5,7 % | 5 | Perú | 6,9 % |
6 | Otros | 26,7 % | 6 | Otros | 38,4 % |
El comercio exterior boliviano es de pequeña escala. No obstante, el intercambio comercial ha mantenido un crecimiento consecutivo en los últimos años. Las exportaciones de Bolivia sumaron en 2008 la cifra récord de 6.836 millones de dólares, un 43% más que en 2007. Los altos precios internacionales de hidrocarburos y minerales permitieron alcanzar este resultado ya que estos representaron casi 3/4 partes (72%) de las ventas bolivianas al extranjero.
El sector petrolero depende casi exclusivamente de las ventas de gas natural a Brasil, principal socio comercial del país, y Argentina. La minería, alcanzó exportaciones totales de 1.517 millones de dólares, teniendo como principal mercado aCorea del Sur que demanda zinc, plata y plomo. Otros principales destinos de los productos bolivianos en orden descendente son: Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Suiza, Japón y China.[37] Por bloques económicos, la venta de mercancías desde Bolivia tiene como princiapal destino al Mercosur que es seguido por el Nafta y la CAN.
Las importaciones en términos CIF totalizaron en 2008, 4.986 millones de dólares, monto mayor en 44% con relación a 2007. En los últimos años se registran aumentos en las importaciones de bienes intermedios con destino industrial y de construcción (14%), de capital para crecimiento productivo y transporte (30%) y consumo (26%). Se destaca también, el icremento en la importación de combustibles (diésel, queroseno y lubricantes) para abastecer el mercado interno sobre todo el del sector agroindustrial.
La balanza comercial de 2008 registró un superávit de 1.966 millones de dólares, monto superior en 29% al registrado en 2007.
Reservas internacionales [editar]
El ámbito monetario de Bolivia se ha caracterizado en los últimos años por una importante expansión de los agregados monetarios como consecuencia del incremento de las reservas internacionales y de la sustitución del dólar por el boliviano en las prácticas comerciales. En 2008, las reservas internacionales netas alcanzaron los 7.715 millones de dólares, monto superior a los de 5.301 millones de dólares del año anterior[38] . Esto supone un hito histórico, dado que según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las reservas en 2005 solo alcanzaban los 1.759 millones de dólares[38] . Esta evaluación positiva en las reservas netas indican que Bolivia asciende notablemente en la calificación crediticia en el panorama internacional.
Energía [editar]
La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas (42%) y centrales termoeléctircas (58%). El balance energético de 2008 fue positivo con una generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de 5.372 GWh y un consumo nacional de 5.138 GWh.[39] El potencial hidroeléctrico es de 39.850 MW que pueden ser exportados a países vecinos.[40]
El país cuenta con la segunda mayor cuenca de gas natural libre del mundo, después de Venezuela, con un total de 49,7 trillones de pies cúbicos a finales del año 2005, con 26,7 probados y 22 probables, valoradas en unos 150.000 millones de dólares.
Existen también instalaciones de captación de energía solar y eólica, aunque en menor medida que la primera.
Bolivia produce hasta 35 millones de metros cúbicos diarios de gas, que exporta casi totalmente a Brasil y a Argentina, y se ha comprometido ya a bombear a partir del 2010 otros 20 millones de metros cúbicos al mercado argentino.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene prevista también una provisión de al menos ocho millones de metros cúbicos de gas para el complejo siderúrgico El Mutún, en el extremo sudoriental del país, al tiempo que procura abrir los mercados de Paraguay y Uruguay.
Se estima que el relevamiento en los próximos años aumentará las disponibilidades a aproximadamente 200 o 300 trillones de pies cúbicos, lo que ubicará al país en el primer lugar, con la ventaja adicional de que el gas boliviano está libre de líquidos.[41]
La actividad gasífera es la principal fuente de divisas en la economía boliviana, ya que se exporta principalmente a la Argentina y Brasil, teniendo con este último un contrato de venta por 30 millones de pies cúbicos diarios durante 20 años; además de esto Bolivia posee el mayor yacimiento de litio de todo el mundo, situado en el Salar de Uyuni, la mayor planicie de sal del planeta.
Turismo [editar]
El turismo se concentra principalemte en La Paz, con el 46,5%; Santa Cruz 28,3% y Cochabamba 8%, que suman el 82,2% del turismo receptivo internacional. En tanto que turismo interno estuvo dirigido a Santa Cruz con 28,7%; La Paz 23,6% y Cochabamba 15,4% que sumaron el 67,9 del total de los desplazamientos de los bolivianos en el país.
Para el cierre de la gestión 2006, se esperaba la llegada a Bolivia de más de 500 mil visitantes extranjeros. Ya son cientos de miles los bolivianos que trabajan en empleos directa o indirectamente relacionados con el turismo: hoteles, hosterías, restaurantes, centros de diversión nocturnos, transportes de pasajeros, aerolíneas, confección de souvenires, etc. El potencial turístico del país es tal, que los expertos afirman que podría competir con Brasil. Pero persisten, sin embargo, dos problemas que impiden un desarrollo integral de la actividad:
- Intranquilidad política: la convulsión interna de los últimos años, con numerosos muertos, ha perjudicado la imagen del país en el exterior
- Comunicaciones terrestres deficientes: salvo las carreteras que unen las tres principales ciudades, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, la red de caminos de Bolivia deja mucho que desear.
Atractivos turísticos [editar]
Aunque a Bolivia se la conoce internacionalmente como el país del Altiplano y su nombre se asocia con montañas y paisajes desérticos, más de la mitad de su superifice pertenece a la región de los Llanos orientales, de clima tropical y exuberante vegetación. El extenso territorio del país está dotado de grandes atractivos turísticos, tanto históricos como naturales.
El departamento de La Paz se destaca como el centro favorito de los turistas extranjeros. Son atraídos por una región llena de montañas, algunas relativamente fáciles de escalar como el Huayna Potosí, cercano a la ciudad de La Paz.
Las ruinas de Tiwanaku son, después de Machu Picchu, las más importantes de América del Sur. El Parque Nacional Madidi*[42] es considerado por la National Geographic como uno de los lugares imprescidibles de visitar en el mundo ya que es una de las regiones más ricas en biodiversidad. El Lago Titicaca*, a menudo llamado el lago que deseó ser mar, es el más alto lago navegable del mundo y cuna legendaria del Imperio inca, así como innumerables sitios a conocer por el turista.
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado*, localizado en el departamento de Santa Cruz, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. La impresionante belleza del paisaje, así como la variada y abundante vida animal y el interés botánico que encierran, han convertido a este paraje en uno de los centros turísticos más importantes y bellos del país. Cuenta, además, con las misiones jesuíticas más importantes de Bolivia y quizás de América, ya que aún se encuentran activas,[43] a diferencia de las de Argentina, Brasil o Paraguay, que están en ruinas.[44]
El Cerro Rico en el departamento de Potosí, fue en su época la veta de plata más importante del planeta. La Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a este cerro y a la ciudad de Potosí, por su contribución al mundo, además de ser una de las ciudades con más construcciones de estilo colonial, tales como la Casa de la Moneda, de la cual salían toda las monedas de plata hacia Europa y el mundo.
El Salar de Uyuni*, a menudo descripto como un mar hecho de sal,[45] la mayor planicie de sal de la tierra, y lagunas de colores como Colorada y Verde, en el sur de este departamento también son de gran importancia turística.
(*) Lugares nominados por el Viceministerio de Turismo de Bolivia para la elección de las Siete maravillas naturales del mundo[46]
Montañismo [editar]
Cuenta con alrededor de mil cimas a más de 5.000 msnm, de las que al menos doce superan los 6.000 msnm; repartidas en cuatro cordilleras:
- La Real, el área principal para la práctica de los deportes de montañas
- La de Apolobamba, en el noroeste
- Quimsa Cruz, hacia el sureste
- La cordillera volcánica Occidental, cerca de la frontera con Chile.
La pista de sky de Chacaltaya es la más alta del mundo.
Trekking [editar]
Bolivia cuenta con excelentes y numeroso caminos y algunos de ellos del tiempo de los incas. La mayor parte de las rutas más populares comienzan en los alrededores de La Paz, cruzan la Cordillera Real y acaban en la región subtropical de Los Yungas, pero existen infinidad de posibilidades en el resto del país. Los sendores más populares y comendados son los denominados Choro, Takesi, Yunga Cruz, Mapiri, Camino de Oro, Circuito Illampu y Apolobamba.
Maravillas Naturales en Bolivia | |||||||
Lago Titicaca | Parque Nacional Madidi | Parque Nacional Noel Kempff | Parque Nacional Torotoro | ||||
Laguna Colorada | Salar de Uyuni | Parque Nacional Sajama | Parque Nacional Amboró |
Transporte y telecomunicaciones [editar]
La red de transportes de Bolivia se divide en:
- Transporte Aéreo: Conformado por tres aeropuertos internacionales:[47] AI Viru Viru en Santa Cruz, AI Jorge Wilstermann en Cochabamba y AI El Alto en La Paz. Existen además cerca de 1.061 terminales áereas pequeñas y aeródromos con pistas pavimentadas o de tierra situados en distintas localidades del país.[48] La principales líneas aéreas nacionales son Aerosur [4], Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) [5], Boliviana de Aviación (BOA) [6], Transporte Aéreo Militar (TAM) y Aerocon. El flujo de pasajeros anual es superior a los 2,3 millones.
- Transporte Fluvial: Alrededor de 10.000 km de vías fluviales comercialmente navegables.[49] Se destacan: el Eje Ichilo-Mamoré en la Cuenca Amazónica, la Hidrovía Paraguay-Paraná en la Cuenca del Plata y el comercio lacustre del Puerto Guaqui en la Cuenca Endorreica.[50] Bolivia tiene convenios de navegación con Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay que permiten transportar la carga comercial del país hacie el Océano Pacífico el Océano Atlántico.
- Transporte Terrestre: Conformado por el transporte carrtero y ferroviario. Ambos representan alrededor del 92% del transporte de pasajeros y el 85% del transporte de carga. El sistema vial carretero tiene una longitud de más de 62.500 km divididos administrativamente en: Red Fundamental (Administración Boliviana de Carreteras), Red Departamental (Gobiernos Autónomos Departamentales) y Red Municipal (Gobiernos Autónomos Municipales). Cerca del 45% de los caminos son asfaltados y el resto son de tierra. La ubicación geográfica del país permite ser centro de corredores de integración como el Corredor Bioceánico Este-Oeste que vincula a Brasil (Cuiaba, Brasilia y Santos) con Chile (Arica e Iquique) y Perú (Ilo y Tacna). Por su parte, el sistema ferroviario tiene una longitud de más de 3.700 km dividida en Red Oriental que se conecta con Brasil y Argentina y la Red Occidental que une al país con Perú y Chile.[51]
Bolivia cuenta con un sistema de telecomunicaciones que cubre la mayor parte del territorio. Existen más de 646 mil líneas de telefonía fija[52] y más de 2 millones 421 mil abonados a telefonía móvil.[53] El número de usuarios de internet supera los 560 mil.[54] La penetración de internet es una de las más bajas de la región 4,4%.[55]
Medios de comunicación [editar]
La televisión y la radio son los principales medios de comunicación del país. Existen cerca de 48 estaciones de televisión[56] y 321 estaciones de radio a niveles nacional y regional.[57] Las principales cadenas televisivas del país son Bolivia TV de carácter estatal, y las señales privadas Unitel, ATB, Red UNO, PAT, Bolivisión, Gigavisión y Cadena A. Las principales radiodifusoras son las privadas Radio Fides, Radio Panamericana, Red Erbol, Radio Loyola, Radio Noticias La Red, Radio Pío XII, RadioFM Bolivia y la estatal Red Patria Nueva.
La prensa escrita se concentra en periódicos regionales privados que en algunos casos son de circulación nacional. Los principales periódicos son La Razón[7] (La Paz), El Deber [8](Santa Cruz), El Diario [9] (La Paz), Los Tiempos [10] (Cochabamba), El Día [11] (Santa Cruz), La Prensa [12] (La Paz), El Potosí [13] (Potosí), El Alteño (El Alto), Correo del Sur [14] (Sucre) y Cambio [15] de carácter estatal.
Población [editar]
Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, los habitantes empadronados en el último censo del año 2001 eran 8.274.325 habitantes, de los cuales 4.123.850 son hombres y 4.150.475 son mujeres, sin embargo en la actualidad llegan a los aproximadamente 9.827.522 habitantes (2007)
En los últimos cincuenta años la población boliviana se ha triplicado alcanzando la tasa anual de crecimiento de 2,25%. El incremento de la población en los períodos intercensales 1950-1976 y 1976-1992. La tasa anual de crecimiento para el primer período ha intercensal fue de 2,05% entre 1976-1992, mientras que el crecimiento al último censo de 2001 alcanzo a 2,74% anual.
El 62,43% de los bolivianos vive en zonas urbanas y el resto 37,57% en zonas rurales. La mayor parte de la población del país se concentra en los departamento de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que reúnen más del 70% de la población boliviana. En la región del altiplano, los departamentos de La Paz y Potosí concentran la mayor proporción de población. En los valles los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca tienen la mayor proporción de población y en los llanos esto ocurre con los departamentos de Santa Cruz y Beni. Nacionalmente la densidad poblacional es de 8,49, con variaciones entre los 0,8 en Pando y 26,2 en Cochabamba. Con el crecimiento poblacional la densidad también ha ido creciendo en cada período.
La mayor concentración de población se presenta en el llamado "eje central" del país y en el área de los llanos. Bolivia se caracteriza por tener una población joven. Según el censo 2001 el 54% de los habitantes tiene entre 15 y 59 años, el 39% tiene menos de 15 años y de ellos la tercera parte son menores de 5 años. Casi el 60% de la población es menor a 25 años, los adolescentes (10-20 años) representan el 23% y las mujeres en edad fértil (15-49 años) son casi la mitad del total de mujeres en el país.
La población mayor de 60 años sobrepasa ya el 7%, grupo que ha experimentado un notable incremento proporcional en los últimos años, especialmente en las principales ciudades del país. La estructura poblacional entre los últimos dos censos realizados, muestra un estrechamiento de la base de las pirámides poblacionales, lo que refleja una disminución de la natalidad entre los dos períodos censales.
A pesar del estrechamiento a nivel nacional de la base de la pirámide poblacional, al interior de los departamento aun se mantiene una alta natalidad, lo que se observa en las pirámides departamentales. La alta fecundidad se manifieste más claramente en los departamentos de Pando, Beni y Potosí; y por el contrario se aprecia una contracción más notable en los departamentos de La Paz y Oruro; y es menos pronunciada en Cochabamba y Santa Cruz.
Por períodos, entre 1950-1976 los tres departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron Santa Cruz, Tarija y Pando; y los de menor crecimiento fueron Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. En el período inter censal 1976-1992 los departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron Santa Cruz, Beni y Tarija y los de menor crecimiento fueron Potosí, Oruro y Pando. En este período, Potosí tuvo la tasa más baja de crecimiento llegando incluso a ser negativa (-8%).
Finalmente en el período 1992-2001, los tres departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron nuevamente Santa Cruz (4,3%), Pando (3,48%) y Tarija (3,18%). Los de menor crecimiento fueron Oruro, Beni y Potosí
La tendecia de la distribución en los últimos 50 años demuestra que en los departamentos de, Oruro, Potosí, Chuquisaca la población va disminuyendo proporcionalmente en comparación a los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Cochabamba (algo), donde esta aumenta. En el departamento de Pando se ha mantenido constante la proporción de población respecto de los otros departamentos (0,7%) de la población total del país.
La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2002 fue del 1,69%; la de natalidad de 26,41 por cada mil habitantes; y la tasa de mortalidad del 8,05 también por cada mil habitantes. La mortalidad infantil estimada es del 57,52 por cada mil nacidos vivos, y la expectativa de vida es de 62 y 67 años para los hombres y las mujeres respectivamente.
De éstos, 5.165.882 viven en áreas urbanas principalmente en las ciudades de La Paz con 1.230.340 hab. (2007), El Alto con 750.000 hab. (2005), Santa Cruz con 1.611.390 hab. (2006), y Cochabamba con 700.000 hab. (2005) y 3.108.443 de habitantes, en áreas rurales. Respecto a 1992, la población de Bolivia aumentó en 1.471.036 habitantes en el área urbana y en 382.497 personas en el área rural. La tasa goblal de natalidad para Bolivia es de casi 4 hijos por mujer; la que se considera ala consecuente con el perfil de fertilidad de su población, caracterizada por una importante proporción de mujeres en edad fértil. Aunque se ha producido una reducción de la TGF (Tasa General de Fecundidad) en el país entre 1990 y 2005, esta aún se encuentra por encima del promedio latinoamericano. Sin embargo esto debe compararse con la densidad poblacional que es una de las más bajas del continente.
En general la TGF para toda la población, según la última ENDSA 2003, indica un descenso de casi medio hijo por mujer si se compara con la encuenta de 1998 de 3,8 hijos por mujer frente a los 4,2 respectivamente. Los departamentos que tienen las tasas globales de fecundidad más altas del país son Potosí, Chuquisaca, Beni y Pando; los que tienen una tasa similar al promedio nacional son La Paz, Cochabamba y Oruro y los que tienen tasas menores al promedio son Santa Cruz y Tarija, este último departamento con la tasa más baja de 3,1 hijos por mujer.
El descenso de la fecundidad entre los dos períodos se produce a expensas del área rural donde la disminución es de casi un hijo, mientras que en el área urbana se mantiene igual. De acuerdo con la ENDSA 2003 se observan pocas diferencias entre regiones, pero si son notables a nivel departamental, por nivel de educación y según el grado de pobreza.
Por departamento la mayor reducción se observa en Tarija, pero también ha sido importante en Beni, Pando y Santa Cruz. Entre 1994 y 2003 los departamentos con más rápido descenso en la TGF son Tarija (34%), Santa Cruz (26%), y Beni y Pando (25%), y los que han tenido un descenso lento son Potosí (4%), La Paz (15%) y Oruro (16%). En igual período el descenso medio latinoamericano fue de alrededor del 17%. Por municipios los niveles más altos se registraron en Acasio (Potosí), Gutiérrez (Santa Cruz), Filadelfia, Puerto Rico y San Pedro en Pando, todos con más de 8 hijos por mujer.
La TGF en mujeres sin instrucción llega a casi 7 hijos por mujer, mientras que en mujeres con nivel de instrucción media o más alcanza solo a 2.1 hijos por mujer. Con los actuales niveles de fecundidad las mujeres sin educación tendrían más de tres veces la cantidad de hijos que una mujer con educación superior, una brecha de casi 5 hijos.
Asimismo las mujeres que viven en el área rural tienen en promedio 5,5 hijos por mujer frente a un promedio de 3,1 hijos por mujer que reside en área urbana. Por otro lado las mujeres que viven en municipios más pobres tienen alrededor de 5 hijos comparados con las que viven en capitales departamentales que tienen menos de tres. A pesar de estas diferencias entre los grupos, este factor indicador ha tenido una disminución progresiva en los últimos 20 años.
La tasa bruta de natalidad que expresa el número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada 1.000 habitantes, también muestra un descenso para el año 2003, bajando ligeramente de 30 en 1998 a 28 en la última encuesta. Este indicador es más alto en el área rural que en la urbana de 32 frente a los 26.
La expectativa de vida es de 62 y 67 años para los hombres y las mujeres respectivamente.
Los datos de mortalidad del país son escasos y deficientes, por lo que se realizan estimaciones a partir de datos disponibles y con alto subregistro. Para el período 1995-2000, la tasa bruta de mortalidad se estimó en 9 muertes por mil habitantes y la esperanza de vida al nacer en 61,4 años. Se consideraba entonces que el subregistro de mortalidad general alcanza el 63%.
Un estudio de mortalidad realizado en 2000, señala que las principales causas de mortalidad son: enfermedades del sistema circulatorio 30% de las defunciones, enfermedades transmisibles 12% y las causas externas 10,7%. El 10,8% de las defunciones fueron clasificadas con signos y síntomas más definidos. Para el período 2000-2005 la tasa estimada fue de 8,2 muertes por mil habitantes, que se aproxima al promedio latinoamericano, 7,7 muertes por cada mil habitantes. En el país las tasas más altas de mortalidad se registran en los departamentos de Oruro y Potosí y las bajas se reportan en Tarija y Santa Cruz, los restantes departamentos se encuentran al promedio nacional.
Una revisión de los registros de muerte entre 1995 y 2001 indica que en el país se reportan aproximadamente 23.800 muertes anuales, con un subregistro estimado de 66%. El 60% de las defunciones se registra en el área urbana y 53% del total de los fallecidos son hombres, pero en el área rural las defunciones de mujeres sobrepasan a las de los hombres. Por otro lado la calidad del registro impide hacer un análisis adecuado de las principales causas de muerte. Proporcionalmente las causas mal definidas representan más del 50%; luego aparecen como grupo principales causas, las enfermedades transmisibles (17%), las causas externas (8%) y las afecciones circulatorias (7%) como las defunciones más reportadas.
Ciudades por Población | ||||||||||
Puesto | Nombre | Departamento | Población | Puesto | Nombre | Departamento | Población | Santa Cruz de la Sierra | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Santa Cruz de la Sierra | Santa Cruz | 1.451.597 | 11 | Quillacollo | Cochabamba | 92.747 | |||
2 | El Alto | La Paz | 858.932 | 12 | Montero | Santa Cruz | 91.952 | |||
3 | La Paz | La Paz | 835.186 | 13 | Trinidad | Beni | 87.977 | |||
4 | Cochabamba | Cochabamba | 595.226 | 14 | Riberalta | Beni | 93.624 | |||
5 | Sucre | Chuquisaca | 280.225 | 15 | Tiquipaya | Cochabamba | 62.940 | |||
6 | Oruro | Oruro | 216.702 | 16 | La Guardia | Santa Cruz | 49.921 | |||
7 | Tarija | Tarija | 176.787 | 17 | Warnes | Santa Cruz | 47.406 | |||
8 | Potosí | Potosí | 150.647 | 18 | Cotoca | Santa Cruz | 45.277 | |||
9 | Sacaba | Cochabamba | 134.518 | 19 | Guayaramerín | Beni | 35.767 | |||
10 | Yacuíba | Tarija | 95.594 | 20 | Cobija | Pando | 34.498 | |||
Fuente: Población proyectada 2007, INE. |
Educación [editar]
Niveles del Sistema Educativo Boliviano | |||
Nivel Inicial | Educación Preescolar | ||
Nivel 1 | Educación Primaria | ||
Nivel 2 | Educación Secundaria | ||
Nivel Superior | Educación Superior |
La población escolar inicial boliviana es de aproximadamente 200.000 habitantes en el período 2005. En el sector primario, existe una población escolar de 1.600.000 aproximadamente para el mismo período mientras que los jóvenes escolarizados en nivel secundario llegan a los 400.000 habitantes.
La cobertura del Sistema Educativo alcanza a cerca del 85% de la población y la mayoría se encuentra en establecimientos fiscales 2.100.000 habitantes, demostrando que la demanda por servicios públicos en el campo educativo es muy grande.
La permanencia de la población escolarizable (6 a 19), muestra que el 92% de la población que declaró tener nivel básico continúa estudiando y representan el 65% de los asistentes. Al analizar las razones de inasistencia de la población escolarizable por sexo, se concluye que las mujeres son las que menos asisten al sistema escolar en relación a la población masculina. La principal razón por inasistencia tanto de niños como de niñas es la necesidad de trabajar. En el área rural, la inexstencia de oferta educativa pertinente es motivo de inasistencia. Por ejemplo, la escasez de escuelas con más de tercer grado de primaria. La ausencia de secundaria en el área rural es particularmente notoria y por tanto motivo por el cual quienes no pueden migrar a zonas urbanas para asistir a secundaria, abandonan el sistema escolar.
El 96% de la población está alfabetizada. Siendo uno de los países de América Latina con menos iletrados.[58] Los programas de alfabetización del gobierno boliviano en los últimos años mejoraron este indicador.
El 12 de diciembre de 2008, el gobierno nacional anunció la culminación de un programa de alfabetización por el cual desde 2006 se alfabetizaron 820.000 personas en todo el país, en su mayoría campesinos e indígenas.[59]
La organización educativa esta constituida por niveles y modalidades de acuerdo a las bases, fines y objetivos de la educación. Esta organización tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los alumnos y las características de cada región del país.
Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme al propio proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los alumnos. Queda una tarea pendiente aun que es la del cambio en la estructura educativa en lo que se refiere a un nuevo plan maestro que direccione esta tarea. el debate sobre la denominada ley Avelino Siñani que reformaría de gran manera el sistema educativo nacional no se inició aun y es que enfrenta diversos grupos de oposición entre ellos los mismos maestros que se quejan que no fueron consultados para la elaboración de esta norma educativa. están también los adminsitradores de la Universidad que son llamados a cambiar su forma de enseñanza y preparación de los profesionales la cual entro en contradicción al verse los números de sus estadísticas, es decir hay un desbalance entre los estudiantes que entran y los egresados al final de los 5 años de estudio.
Etnografía [editar]
Composición Étnica | |||
Autoidentificación con Pueblos Indígena-Originarios ¹ | |||
Autoidentificación indígena | 62 % | ||
Ninguna autoidentificación | 38 % | ||
Autoidentificación Étnica ² | |||
Mestizo | 68 % | ||
Indígena-Originario | 20 % | ||
Blanco | 5 % | ||
Cholo | 2 % | ||
Afroboliviano | 1 % | ||
Otros | 1 % | ||
No sabe / No responde | 3 % | ||
Notas: 1 = Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, INE.[60] | |||
2 = Encuesta Nacional Sobre Valores y Actitudes Frente a la Conflictividad en Bolivia 2009, Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM) y Fondo para la Democracia de Naciones Unidas (Undef). El Censo de 2001 no incluyó preguntas sobre identidad no indígena por lo que no se tiene un dato oficial del INE.[61] |
La composición étnica de Bolivia comprende una gran diversidad de culturas. La mayoría de los indígenas han asimilado la cultura mestiza, diversificando y expandiendo sus raíces ancestrales. Consecuentemente, es Bolivia se constata la mezcla de culturas, uniendo aspectos hispanos con lo amerindio.
- Mestizos o Cholos: Mezcla de amerindios y europeos repartidos por todo el país. La gran mayoría de la población boliviana asume su identidad mestiza pero al mismo tiempo, se autoidentifica con alguno de los pueblos indígena-originarios.
- Indígena-Originarios: Mayoritariamente, descendientes de las culturas prehispánicas andinas como los aymaras y los quechuas (Imperio inca). Estos se concentran en los departamentos occidentales de La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba. También existe una importante población de etnias orientales como los guaraníes y los mojeños que se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Por otra parte, producto de los flujos migratorios internos, la región oriental del país ha presenciado un aumento significativo de quechuas y aymaras en el área rural, y de indígenas amazónicos y chaqueños en las áreas urbanas.
- Blancos: Constituyen un pequeño porcentaje de la población. La mayor parte son descendientes de criollos y migrantes europeos / árabes de segunda generación provenientes de Alemania, Croacia, España, Italia, Líbano y Turquía. Se concentran principalmente en las grandes ciudades como Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Tarija, y Cochabamba.
- Afrobolivianos: Existe una pequeña minoría de alrededor de 22.000 afroamericanos. Son descendientes de africanos llevados al país en calidad de esclavos durante la colonia. Viven en el departamento de La Paz, principalmente en las provincias de Nor Yungas y Sud Yungas.
- Asiáticos: Principalmente japoneses (14.000), chinos (4.600), coreanos y libaneses. En el departamento de Santa Cruz se destacan los miembros de colonias menonitas (55.000) que se dedican a la agricultura.
- Otros: Ciudadanos europeos de Alemania, Francia, Italia y Portugal. También hay un pequeño número de inmigrantes de otros países americanos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú, México, Venezuela, Guatemala, entre otros. Existe una importante población peruana en La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra.
Etnias indígenas originarias [editar]
Los pueblos indígena-originarios de Bolivia se dividen en dos ramas: Las Etnias de los Andes asentadas en mayor parte en las regiones altiplanicas y valles; y las Etnias de los Llanos Orientales que se localizan en las regiones cálidas al nororiente de la cordillera central y las regiones del sudeste (Gran Chaco).
- Etnias de los Andes
- Aymaras: Ocupan fundamentalmente la alta meseta de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí y algunas cabeceras de los llanos tropicales.
- Quechuas: Se desarrollan principalmente en los valles de Cochabamba y Chuquisaca. También ocupan zonas cordilleranas de Potosí y Oruro. Existen enclaves quechuas en las provincias de Inquisivi, Camacho y Muñecas del departamento de La Paz. Pertenecen a la nación quechua los Tarabucos (provincia Yamparaes del departamento de Chuquisaca), los Ucumaris (Provincias Chayantas y Bustillos del departamento de Potosí), los Calchas, Chaquies, Yralipes, Tirinas, etc.
- Etnias de los Llanos Orientales
- Guaraníes: Formado por: Guarayos, Pausernas, Sirionós, Chiriguanos, Matacos, Chulipis, Taipetes, Tobas y Yuquis.
- Tacanas: Formado por: Lecos, Chimanes, Araonas y Maropas.
- Panos: Formado por: Chacobos, Caripunas, Sinabos, Capuibos y los Guacanaguas.
- Aruacos: Formado por: Apolistas, Baures, Moxos, Chanés, Movimas, Cayabayas, Carabecas, Paiconecas o Paucanacas.
- Chapacuras: Formado por: Iténez o Moré, Chapacuras, Sansinonianos, Canichanas, Itonamas, Yuracarés, Guatoses y Chiquitos.
- Botocudos: Formado por: Bororos y Otuquis.
- Zamucos: Formado por: Ayoreos.
Principales Pueblos Indígena-Originarios y Afrobolivianos | ||||||||
N° | Grupo | Población | % | N° | Grupo | Población | % | |
1 | Quechua | 1.558.277 | 15,54% | 6 | Afroboliviano | 22.000 | 0,22% | |
2 | Aymara | 1.098.317 | 10,95% | 7 | Movima | 10.152 | 0,11% | |
3 | Chiquitano | 184.288 | 1,84% | 8 | Guarayo | 9.863 | 0,10% | |
4 | Guaraní | 133.393 | 1,33% | 9 | Chiman | 4.528 | 0,05% | |
5 | Moxeño | 76.073 | 0,76% | 10 | Tacana | 3.056 | 0,03% | |
Fuente: Wigberto Rivero Pinto (2006) [16] |
Idiomas [editar]
Bolivia tiene una rica variedad lingüística producto de su condición multicultural.
- Castellano: Idioma oficial de facto más hablado en todo el país según el Censo de 2001,[62] por un 83% de los habitantes como lengua materna o segunda lengua en algunas poblaciones indígenas. Los documentos legales y oficiales del Estado, incluyendo la Constitución Política, las principales instituciones privadas y públicas, los medios de comunicación y las actividades comerciales utilizan este idioma. No obstante, los funcionarios públicos deben hablar junto al castellano por lo menos una lengua indígena.
La Constitución Política de 2009 reconoce a Bolivia como un Estado Plurinacional por lo que además del castellano son reconocidos como idiomas oficiales 37 lenguas de las naciones indígenas originarias. Entre los principales idiomas indígenas. Ordenadas por número de hablantes, las principales lenguas indígenas son:
- Quechua (28% de la población, Censo 2001): Fue la lengua de oficio del Imperio inca. Es hablado principalmente en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.
- Aymara (18% de la población, Censo 2001): Lengua de origen anterior a la civilización inca. Hablado principalmente en los departamentos de La Paz y Oruro.
- Guaraní (1% de la población, Censo 2001): Es hablado en el departamento de Santa Cruz y en la región de Gran Chaco.
- Otros (4% de la población, Censo 2001): Destacándose el moxeño en el Beni dentro las lenguas indígenas y, dentro las lenguas extranjeras, son más frecuentes el inglés y el portugués o su mezcla con el castellano denominada portuñol.
Religión [editar]
La Constitución Política del Estado de 2009 dice:
Según un censo del año 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, el 78% de la población es católica, apostólica y romana. Las denominaciones protestantes representan a casi el 19% de la población. El número de católicos es más alto en las áreas urbanas que en las áreas rurales, mientras que la afiliación protestante alcanza su nivel más alto, aproximadamente 20%, en el campo. Aproximadamente el 2,5% de la población indicó no tener afiliación religiosa y menos del 0,2% declaró tener una afiliación con otras confesiones religiosas, incluyendo el islam, los testigos de Jehová, la fe bahai, el judaísmo, el budismo y el sintoísmo. Hay 280 organizaciones religiosas no católicas y más de 200 grupos católicos registrados por el gobierno. Los menonitas, luteranos, adventistas del séptimo día, bautistas, pentecostales, metodistas y varios grupos evangélicos mantienen una presencia activa de misioneros extranjeros.
Catolicismo [editar]
La Iglesia Católica en Bolivia tiene cuatro Arquidiócesis, siete Diócesis, dos Prelaturas y cinco Vicariatos Apostólicos. Entre los más importantes acontecimientos religiosos de las últimas décadas vale mencionar la visita de Juan Pablo II en 1988 y el nombramiento a cardenal de monseñor Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz.
Creencias indígenas [editar]
Buena parte de la población indígena practica un sincretismo religioso entre el catolicismo y sus creencias ancestrales, destacándose el culto a la Pachamama[63] o Madre Tierra que se combina con la adoración de la Virgen de Copacabana, la Virgen de Urkupiña, la Vírgen del Socavón o el Señor Jesús del Gran Poder. También existen regiones aymaras al sur del Lago Titicaca que mantienen una fuerte devoción por el Tata Apóstol Santiago[64] que se combina con tradiciones ancestrales. Otras deidades indígenas son: el Ekeko, dios aymara de la abundancia cuya fiesta se celebra de manera generalizada el 24 de enero en la Feria de Alasitas y Tupá, dios prestigioso del pueblo guaraní.
La Iglesia Católica Apostólica y Romana se ha debilitado en algunas poblaciones indígenas rurales de occidente debido a que no cuenta con recursos económicos suficientes para expandirse. De este modo, los esfuerzos por reemplazar las tradiciones espirituales indígenas con prácticas católicas han resultado infructuosos. En muchas de estas poblaciones, las iglesias cristianas protestantes han ganado terreno sobre el catolicismo. Por su parte, los pueblos indígenas del oriente como los Chiquitos y los Moxos mantienen fuertes vínculos con el catolicismo producto del mestizaje cultural heredado de las misiones jesuíticas del Siglo XVII.
Recientemente, algunos líderes indígenas han buscado desterrar toda forma de cristianismo de sus comunidades para reinvindicar sus creencias ancestrales. En 2009, mediante Decreto Supremo, se decidió reconocer el festejo del Año Nuevo Aymara o Wilka Kuti (retorno del sol), fiesta que celebra el inicio de un nuevo ciclo solar con la llegada del solsticio de invierno. Esta celebración se lleva a cabo en las ruinas del complejo Tiwanaku.
Otras religiones [editar]
- Mormones: Están presentes en todo el país. Fuentes de la iglesia mormona estiman que el número de sus adherentes sobrepasa las 140.000 personas.
- Testigos de Jehová: Están extendidos por todo el país. Cuentan con más de 10.000 ministros activos y asisten a sus servicios religiosos más de 65.000 personas.
- Comunidad Judía: Está extendida en todo el país y ha establecido una sinagoga en La Paz.
- Comunidad Islámica: Tienen centros culturales que también sirven de mezquitas en La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Estos centros culturales acogen tanto a musulmanes chiítas como sunitas.
- Comunidad Asiática: Los inmigrantes coreanos establecen su iglesia en La Paz. La mayoría de los inmigrantes coreanos, chinos y japoneses se han establecido en Santa Cruz de la Sierra, donde hay una universidad, fundada por inmigrantes coreanos de la secta Moon, con vínculos evangélicos presbiterianos.
- Otras comunidades religiosas: Budistas y Sintoístas, así como una importante comunidad Bahai a lo largo de todo el país.
- Agnósticos y Ateos: Se estima que alrededor del 3% de la población pertenece a esta comunidad.[65]
Cultura [editar]
La cultura boliviana contemporánea es el resultado de la fusión de las culturas incaica e hispánica que ha sabido preservar las tradiciones de sus ancestros en las vestimentas, la lengua y el estilo de vida.
En Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos, grupos étnicos que en muchos casos conservan sus tradiciones, culturas e idiomas.
Bolivia presenta en todas sus variantes culturales una enorme influencia indígena.
Patrimonio cultural [editar]
El "Patrimonio Cultural de Bolivia" esta constituido por todos los bienes culturales intangibles y tangibles, tanto muebles como inmueblres, encontrados o producidos en el territorio boliviano, como producto individual o colectivo, que como testimonio de creación humana material o inmaterial artística, científica, arqueológica, urbanística, documental o técnica que sean susceptibles de una declaración de este carácter.
El Estado Boliviano reconoce la conformación pluricultural, multiétnica y plurilingüe de la Nación, y consagra los principios de la interculturidad, interinstitucionalidad y participación social como pilares de la conservación integrada del Patrimonio Cultural de Bolivia.
El Estado tiene como una de sus más altas funciones, la protección con equidad del patrimonio tangible e intangible de todas las culturas que se desarrollan en territorio nacional y que conforman el Patrimonio Cultural de Bolivia, y promueve el reconocimiento, rescate, recreación, preservación, conservación integrada, acceso y difusión del patrimonio cultural como un derecho de todos los habitantes del país.
Bolivia encierra una enorme riqueza histórica y cultural, que se expresa en una universalmente elogiada importancia turística para los amantes de la naturaleza, la antropología, la arqueología y la paleontología.
Bolivia en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO | |||
Nombre | Ubicación | Año de Proclamación | Tipo |
---|---|---|---|
Ciudad de Potosí | Departamento de Potosí | 1987 | Cultural |
Misiones Jesuíticas de Chiquitos | San José de Chiquitos, Departamento de Santa Cruz | 1990 | Cultural |
Ciudad Histórica de Sucre | Departamento de Chuquisaca | 1991 | Cultural |
Fuerte de Samaipata | Samaipata, Departamento de Santa Cruz | 1998 | Cultural |
Centro Político y Espiritual de la Cultura Tiwanaku | Tiwanaku, Departamento de La Paz | 2000 | Cultural |
Parque Nacional Noel Kempff Mercado | Provincia Velasco, Departamento de Santa Cruz | 2000 | Natural |
Carnaval de Oruro | Oruro, Departamento de Oruro | 2008 | Cultural Inmaterial |
Cosmovisión Andina de los Kallawayas | Charazani, Departamento de La Paz | 2008 | Cultural Inmaterial |
Arquitectura [editar]
En el altiplano la arquitectura colonial adquirió diferentes a los de otros virreinatos, en la que predominan edificios e iglesias decoradas con una fuerte presencia de motivos incaicos y de la flora y fauna locales.
Escultura y pintura [editar]
Son numerosos los retablos barrocos del período colonial, así como pinturas autóctonas de enorme ingenuidad. Destaca el pintor del virreinato Melchor Pérez de Holguín, algunos de los pintores más sobresalientes nacidos a finales del siglo XIX son: Arturo Borda, paisajista y Cecilio Guzmán de Rojas, indigenista. Del siglo XX hay que mencionar a la escultora Marina Núñez del Prado y a los pintores Enrique Arnal y Alfredo Laplaca.
Música y folclore [editar]
La música se toca durante los festivales y las danzas, contiene fuertes influencias españolas.
Los instrumentos musicales más comunes son:
- Zona Occidental: Zampoña, Siku, Quena, Tarka, Pinkillo, Tambor, Charango.
- Zona Oriental: Guitarra, Pinguyo (flauta de taucara), Erke e instrumentos introducidos por las misiones jesuíticas como Bombo, Violín y Arpa.
La Revolución de 1952 fomentó y apoyó el desarrollo de una cultura nacional, principalmente la parte aymara y quechua a través de las capas medias de la sociedad. Se llegó a establecer un Departamento de folclore dentro del Ministerio de Educación.
El despertar de la cultura se reflejó también en la música. En 1965 Edgar "Yayo" Jofré formó un cuarteto llamado Los Jairas en La Paz. Con el ascenso de la música popular Jofré, junto con Alfredo Domínguez, Ernesto Cavour, Julio Godoy y Gilbert Favre modificaron las formas de la música tradicional, fusionándola con ritmos urbanos y europeos. Posteriormente aparecerán grupos como Wara, Khanata, Paja Brava, Savia Andina y sobre todo Los Kjarkas quienes refinarán esta fusión.
Entre los cantautores más destacados están: Gladys Moreno, Orlando Rojas, Apolinar Camacho, Nilo Soruco, Luzmila Carpio, Ulises Hermosa, Luis Rico, Pepe Murillo, Emma Junaro, Enriqueta Ulloa, Juan Enrique Jurado, Aldo Peña.
Los grupos de música nacional más representativos son: Los Kjarkas, Savia Andina, Grupo Femenino Bolivia, Raymi Bolivia, Jacha Mallku, Tupay, Proyección, Amaru, Bonanza, Alaxpacha, Trío Oriental, Duo Sentimiento, Kalamarka.
En Bolivia existe una infinita variedad de danzas folclóricas que muestran las diversidad de culturas. Muestra viva de esto es el Carnaval de Oruro, "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", la Fiesta del Gran Poder y las entradas folclóricas universitarias y religiosas en las grandes ciudades del país.
Danzas por departamentos :
- Beni: Tobas, Macheteros, Moperas, Danza del Sol y de la Luna, Chovena.
- Chuquisaca: Pujllay, Cueca Chuquisaqueña (Vals), Bailecito, Huayño, Doctorcitos, El Salaque.
- Cochabamba: Cueca Cochabambina, Carnaval Cochabambino, Caporales, Pujllay.
- La Paz: Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca Paceña, Waka Waka, Saya, Tarqueada, Antawaras, Incas, Huaca Tocoris, Carnaval Paceño.
- Oruro: Diablada, Morenada, Kallawaya, Suris Sicuris.
- Pando: Chovena, Taquirari.
- Potosí: Tinku, Potolos, Cueca Potosina.
- Santa Cruz: Carnaval Cruceño, Taquirari, Chovena, Carnaval Vallegrandino, Sarao.
- Tarija: Rueda Chapaca, Cueca Tarijeña, Chacarera, Tonada, Chamamé, Chunchus.
Sobresalen también a nivel internacional el Ballet Folklórico Nacional fundado en 1975, la Orquesta Sinfónica Nacional fundada en 1945 y el Coro y Orquesta de Urubichá que recoge la herencia musical barroca y renacentista de la Chiquitanía boliviana.
Literatura [editar]
Escritores como Nataniel Aguirre, Adela Zamudio, Óscar Alfaro , Franz Tamayo, Ricardo Jaimes Freyre entre otros son bolivianos ya desaparecidos, de renombre internacional.
Dentro del panorama literario contemporáneo se encuentran escritores como Renato Prada Oropeza, Eduardo Mitre, Marcia Mogro, Erika Bruzonic, Geovana Rivero, Luis Antezana, Edmundo Paz Soldán, Ramón Rocha Monroy, entre muchos otros.
Diez Novelas más Representativas de la Literatura Boliviana | ||||
N° | Novela | Año de Publicación | Autor | Lugar de Nacimiento del Autor |
1 | Juan de la Rosa | 1885 | Nataniel Aguirre | Cochabamba |
2 | Felipe Delgado | 1989 | Jaime Sáenz | La Paz |
3 | Jonás y la ballena rosada | 1987 | Wolfango Montes | Santa Cruz de la Sierra |
4 | Los deshabitados | 1957 | Marcelo Quiroga Santa Cruz | Cochabamba |
5 | Tirinea | 1969 | Jesús Urzagasti | Gran Chaco |
6 | La Chaskañawi | 1947 | Carlos Medinaceli | Sucre |
7 | El otro gallo | 1990 | Jorge Suárez | Los Yungas |
8 | Aluvión de fuego | 1935 | Oscar Cerruto | La Paz |
9 | Matías, el apóstol suplente | 1971 | Julio de la Vega | Santa Cruz de la Sierra |
10 | Raza de Bronce | 1919 | Alcides Arguedas | La Paz |
Cinco Novelas Sugeridas | ||||
1 | Íntimas | 1914 | Adela Zamudio | Cochabamba |
2 | Selección de historia de la Villa Imperial de Potosí | 1965 | Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela | Potosí |
3 | El Loco | 1966 | Arturo Borda | La Paz |
4 | La virgen de las siete calles | 1975 | Alfredo Flores | Santa Cruz de la Sierra |
5 | El run run de la calavera | 1983 | Ramón Rocha Monroy | Cochabamba |
Fuente: Ministerio de Culturas (2009). Seleccionadas en el “Encuentro sobre la novela boliviana” efectuado del 22 al 23 de agosto en el Centro pedagógico Simón I. Patiño)[17]. |
Arqueología y paleontología [editar]
En Bolivia se pueden encontrar alrededor de 35.000 sitios arqueológicos. Muchos de los más conservados, por razones climáticas (desiertos y áreas muy secas) o por el tipo de materiales usados (piedra), se encuentran en los Andes, pertenecientes a culturas preincaicas e Inca. Sin embargo, en el sector oriental tropical del país (los 2/3 del territorio de Bolivia) son incontables los sitos arqueológicos, con pinturas rupestres, restos de cerámicas y hasta los vestigios de las enormes obras hidráulicas prehispánicas en los llanos de Moxos y Baures.
La zona arqueológica más importante del país son las Ruinas de Tiwanaku, en la que se halla la Puerta del Sol, con sus monumentos de observación astronómica y sus técnicas de cultivo, los cuales denotan un avanzado grado de conocimiento, no solo de su medio ambiente sino de las leyes del universo.
El Oriente tropical boliviano fue el centro de una importante civilización precolombina, conocida como Cultura Hidráulica de las Lomas. Desde más o menos 4000 años a.C. (probablemente antes: el dato actual se basa en las cerámicas datadas) hasta el siglo XIII d.C., la región fue asentamiento de importantes grupos humanos organizados en sociedades pre-estatales (en algunos casos muy centralizados), definidos como cacicazgos, potentados locales. El sistema se basaba, ambiental y económicamente, sobre el uso de características ambientales específicas (uso de plantas acuáticas como fertilizantes y gigantescos sistemas de pesca) y en la construcción de grandes obras hidráulicas que permitían la conexión entre los varios núcleos humanos en cualquier estación, los cultivos también en la época de inundaciones (por esto la creación de campos de cultivo elevados visibles aun hoy en día desde el aire), de terraplenes, diques, canales y lagunas con función viaria y de pesca.
A la llegada de los españoles, la región ya estaba en plena decadencia desde hacía cerca de tres siglos. De todas formas, queda como uno de los centros de origen y propagación de muchos productos agrícolas de difusión mundial: tabaco, cacahuete o maní, algodón, yuca (Manihot esculenta), camote (Ipomoea batatas).
Otra zona de importancia, patrimonio de la humanidad de la Unesco, es el centro ceremonial de Samaipata, conocido también como el Fuerte, el más grande petroglifo terrestre construidos por poblaciones amazónicas en épocas remotas. El centro fue ocupado aparentemente pocos años antes de la conquista española por una avanzadilla incaica que ha dejado sobrepuestos a las decoraciones de las culturas amazónicas, algunos de los típicos motivos incaicos. En los alrededores se han descubierto más de 50 edificaciones en una zona de 30 a 40 hectáreas.
También se encuentran en el país caminos prehispánicos, pinturas repestres y las conocidas huellas de dinosaurios de Toro Toro. Muchos de estos sitios arqueológicos -algunos de antigüedad milenaria- han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Gastronomía [editar]
El Plato Paceño La cocina boliviana tiene numerosos elementos comunes con la gastronomía de los países vecinos, especialmente el consumo de productos considerados típicamente regionales. Sin embargo, debido a la variedad de zonas climáticas, la cocina boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición culinaria de cada región.
En la gastronomía del altiplano abunda las féculas e hidratos de carbono, por ejemplo: la patata, ingrediente que suele acompañar casi todos los platos, especialmente las patatas deshidratadas llamadas chuño o ch'uñu. En los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, se produce una gran variedad e frutas y vegetales, granos y legumbres. Sin embargo, el producto más importante es el maíz, del cual existen muchas variedades, como el Kulli o maíz morado, el ch'uspillu o el willkaparu. En las tierras bajas o llanos, Pando, Beni y Santa Cruz, la yuca reemplaza a la papa y es más frecuente el uso de hortalizas. Se producte azúcar, plátanos, almendras, frutas tropicales, soja y carne de res.
El plato principal de los llanos es el locro, una sopa de arroz con charque (ch'arki) o pollo. En esta parte del país, extremadamente húmeda se preserva la repostería de una manera muy ingeniosa: Se deja en el horno al fuego lento hasta que se deshidrata y endurece. Para consumirla, se remoja en el café o en la bebida caliente con la cual se está acompañado.
Entre las comidas más típicas de la gastronomía boliviana, sobresalen el chairo, un caldo de cordero u oveja con papas, chuño y verduras; La sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el pacumutu, filetes de carne vacuna; la salteña,[66] el sillp'anchu, carne macerada con huevo encima; el pique macho, carne picada con cebollas; las empanadas de carne y los platos elaborados sobre la base de maíz, como el locro de maíz blanco, los tamales hechos con una base de maíz rellena con una rehogado en grasa de cebolla, ají picante pimentón y carne picada, y la huminta en chala, realizado con choclo (maíz tierno) rallado, azúcar y canela, con una salsa de tomates, morrones y pimentón, envueltos también en chalas (hojas de maíz) y hervidos como los tamales.
Entre los postres, destacan los pasteles de dulce, el queso de cabra y el dulce de lacayote. Bebidas típicas están la chicha, el tereré, el mate, el api y el mate de coca, así como bebidas alcohólicas como el singani el licor nacional del país, vinos, chicha y un etc. de diversas bebidas.
La gastronomía boliviana tiene unas profundas raíces étnicas, europeas y árabes, y transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha experimentado, la gastronomía boliviana no ha hecho otra cosa que sumar platos, mezclas y preparados a una larga lista que abarcan todas las variedades. En el oriente boliviano se consume mucho el tujuré con leche, elaborado a base de maíz, lejía y leche, se consume caliente o frío.
El Chipilo, tradicional del departamento del Beni. Se trata de plátano verde cortado en láminas muy delgadas y frito en aceite. Su sabor se asemeja a una galleta salada.
[67] tiene la particularidad de no tener carne, consta de una porción de habas cocidas, una rodaja de queso criollo frito, una papa con cáscara cocida, un choclo cocido y abundante salsa de picante criollo que se llama llajwa.
El plato tradicional de Tarija es el Saice el mismo que se prepara con carne molidad de res, papa harinosa, arvejas y se lo acompaña con arroz, fideo y chuño rebosado con queso y huevo, también se lo sirve con ensalada de tomate, lechuga y cebolla.
Entre la llamada comida del oriente me permito destacar la sopa tapada que es un plato típico beniano que básicamente consta de tres capas: una de arroz y otra de un preparado de carne con huevo y plátano con unas aceitunas más o menos como un pastel de fideo.
Asadito colorado[68] es un plato típico de la provincia de Vallegrande; consiste en lo siguiente: está hecho de carne de cerdo, preparada con condimentos, especialmente un colorante rojo por lo cual lleva el nombre, se cuece en la misma manteca que escurre de la carne. Se acompaña con papas cocidas, ají, a veces pan, si se desea.
Las Qaras a la brasa es un plato típico de la región de los valles, en una zona próxima de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, más propiamente en la provincia de Vallegrande del departamento de Santa Cruz. Contiene mote, papas, chuletas de cerdo, y el cuerrillo de cerdo que está cocido sobre las brasas vivas, es un plato delicioso sobre todo el preparado de la carne y el cuerillo.
Deporte [editar]
El fútbol es el deporte más popular de Bolivia. Se practicó por primera vez en 1886 en Oruro, con el Club Oruro Royal. Ordenados por títulos de Liga obtenidos, se destacan los siguientes equipos: Bolívar (La Paz), The Strongest (La Paz), Blooming (Santa Cruz), Wilstermann (Cochabamba), Oriente Petrolero (Santa Cruz), San José (Oruro), Real Potosí (Potosí), Universitario (Sucre) y Aurora (Cochabamba). La Selección de fútbol de Bolivia ganó la Copa América 1963 y participó en tres campeonatos mundiales de fútbol: Uruguay 1930, Brasil 1950 y Estados Unidos 1994.
Otros deportes con gran número de seguidores son el voleibol, básquetbol, raquetbol, montañismo, mountain bike y automovilismo.
- Bolivia en los Juegos Olímpicos
- Selección de fútbol de Bolivia
- Federación Boliviana de Fútbol, Liga de Fútbol Profesional Boliviano
Festividades [editar]
Fecha | Fiesta | Notas |
---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | Se suspenden actividades |
febrero-marzo | Carnaval | Fecha móvil (Dos días) |
19 de marzo | Día del Padre | No se suspenden actividades |
23 de marzo | Día de la Reivindicación Marítima | No se suspenden actividades |
12 de abril | Día del Niño | No se suspenden actividades |
marzo-abril | Semana Santa | Fecha móvil (Uno o dos días) |
1 de mayo | Día del Trabajo | Se suspenden actividades |
27 de mayo | Día de la Madre | No se suspenden actividades |
junio | Corpus Christi | Fecha móvil (Un día) |
21 de junio | Año Nuevo Aymara | No se suspenden actividades |
6 de agosto | Celebración por la Independencia de Bolivia | Aniversario Patrio |
17 de agosto | Día de la Bandera | No se suspenden actividades |
2 de noviembre | Día de Todos los Santos | Se suspenden actividades |
25 de diciembre | Navidad | Se suspenden actividades |
Clasificaciones internacionales [editar]
Concepto | Autor | Fecha | Número de países incluidos | Posición mundial(1) | Posición A.L.(2) |
---|---|---|---|---|---|
Libertad Económica | The Wall Street Journal | 2009 | 179 | 130º | 15º |
Paz y Estabilidad | The Economist | 2009 | 144 | 81º | 11º |
Informe PISA | OCDE | - | - | No participa | No participa |
Estado de las Madres del Mundo | Save the Children | 2009 | 75 (TIER II) | 44º | 17º |
Percepción de Corrupción [18] | Transparencia Internacional | 2009 | 180 | 120º | 15º |
Derechos de Propiedad | International Property Rights | 2009 | 115 | 100º | 16º |
Competitividad Global[69] | Foro Económico Mundial | 2009-10 | 133 | 120º | 18º |
Desempeño Ambiental[70] | Universidad de Yale | 2008 | 149 | 110º | 19º |
Conectividad | Foro Económico Mundial | - | - | No participa | No participa |
Desarrollo Democrático | The Economist | 2008 | 167 | 75º | 14º |
Calidad de Vida | The Economist | 2005 | 111 | 82º | 16º |
Educación para Todos | UNESCO | 2006 | 129 | 75º | 12º |
Desarrollo Humano * | PNUD | 2007 | 182 | 113º | 17º |
Globalización [19] | A.T. Kearney/Foreign Policy | - | - | No participa | No participa |
Libertad de Prensa | Reporteros Sin Fronteras | 2009 | 175 | 95º | 13º |
Competitividad Turística[71] | Foro Económico Mundial | 2009 | 133 | 114º | 18º |
Facilidad de hacer negocios | Banco Mundial | 2009 | 183 | 161º | 19º |
Entorno para las Microfinanzas | The Economist/BID | 2009 | 55 | 2º | 2º |
Felicidad Global | New Economics Foundation | 2009 | 143 | 47º | 18º |
- (1) Posición con respecto al total de países indexados.
- (2) Posición con respecto a los países indexados de América Latina (hasta 21 países incluyendo Puerto Rico).
Véase también [editar]
- Portal:Bolivia. Contenido relacionado con Bolivia.
- Lista de ciudades de Bolivia
- Anexo:Volcanes en Bolivia
- Lista de aeropuertos en Bolivia
- Lista de Áreas naturales protegidas de Bolivia
- Agua potable y saneamiento en Bolivia
Notas y referencias [editar]
- ↑ «Art. 5 Constitución Política del Estado» (en español) (2009). Consultado el 27 de octubre de 2009. «Artículo 5: Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeñotrinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.»
- ↑ Constitución de Bolivia
- ↑ Grupo de Expertos en Nombres Geográficos (2009). «Lista de nombres de países» (en inglés y multilingüe) págs. 16. ONU. Consultado el 31 de diciembre de 2009.
- ↑ Decreto Supremo Nº 0048 del 18 de marzo de 2009
- ↑ a b «Member Countries» (en inglés). Publicado por "Like Minded Megadiverse Conutries" (LMMC). Consultado el 24 de octubre de 2009.
- ↑ BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA, POR AÑOS CALENDARIO Y SEXO, SEGÚN EDADES SIMPLES, 2005 - 2010 INE
- ↑ a b c La República de Bolivia, Jorge Mier Hoffman
- ↑ Cultura Hidraúlica de Moxos
- ↑ Los terroristas italianos Stefano della Chiaie y Pierluigi Pagliani habían dinamitado un tren en Bolonia y entrado a Bolivia con Marco Diodato y cobertura de la CIA. Para no olvidar el golpe del 17 de julio de 1980, por Wilson García Mérida, Bolpres, 2006
- ↑ Para no olvidar el golpe del 17 de julio de 1980, por Wilson García Mérida, Bolpres, 2006
- ↑ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA
- ↑ Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (en inglés) (web). Consultado el 21 de octubre de 2009.
- ↑ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
# CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf). - ↑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
# CCPR-OP1: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
# CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir la pena de muerte. - ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
- ↑ Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
- ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
# CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. - ↑ Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
# CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf) - ↑ Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
# CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
# CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. - ↑ Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
- ↑ Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
# CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. - ↑ [1]
- ↑ «Bolivia-AccesstotheSea».
- ↑ Vista satelital en Wikimapia de Boliviamar situada cerca de la ciudad de Ilo (Perú)
- ↑ Situación del río Silala
- ↑ Fortalecimiento de las Capacidades locales para enfrentar El Fenómeno del Niño en Perú y Bolivia
- ↑ Deja 56 muertos "El Niño" en Bolivia
- ↑ «Turismo Bolivia.com - Bolivia es el sexto país con la mayor cantidad de especies de aves en el mundo».
- ↑ Nueva Economía (2008). «Ranking 200 mayores empresas de Bolivia 2008». Consultado el 2009-12-11.
- ↑ CEPAL (2008). «Apéndice estadístico. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008». Consultado el 2009-06-11.
- ↑ Explotación del yacimiento de hierro del Mutún
- ↑ Bolivia firma con Argentina un contrato de exportación de gas para los próximos 20 años
- ↑ Inquietud externa por la producción de coca (La Razón)
- ↑ EIU (The Economist)/BID (2009). «Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas». Consultado el 2009-06-11.
- ↑ IBCE (2009-08-15). «BOLIVIA: EXPORTACIONES AL MUNDO SEGÚN PAÍSES DE DESTINO». Consultado el 2009-10-07.
- ↑ IBCE (2009-08-15). «BOLIVIA: IMPORTACIONES AL MUNDO SEGÚN PAÍSES DE ORIGEN». Consultado el 2009-10-07.
- ↑ http://www.ibce.org.bo/informacion-mercados/Bolivia-Exp.%20segun%20pais,%20vol%20y%20val,%20%2008-09.pdf
- ↑ a b http://www.bcb.gov.bo/webdocs/ReservasInternacionales/01-31082009-m.pdf
- ↑ Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (2009). . Consultado el 19/11/2009.
- ↑ Comunidad Andina de Naciones (2009). . Consultado el 19/11/2009.
- ↑ Gas Venezuela
- ↑ Madidi mágico, único y nuestro
- ↑ Misiones jesuíticas de Bolivia
- ↑ Las Misiones del Paraguay…una utopía desaparecida
- ↑ Las 25 Nuevas Maravillas del Mundo
- ↑ Bolivia presenta al mundo sus seis maravillas naturales en Día Internacional del Turismo
- ↑ «SABSA S.A. -Aeropuertos de Bolivia, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba».
- ↑ «Bolivia Aeropuertos - Transportes».
- ↑ «Bolivia Vías fluviales - Transportes».
- ↑ [2]
- ↑ http://www.udape.gov.bo/diagnosticos/documentos/Documento%20Sector%20Transportes.pdf
- ↑ «Bolivia Teléfonos - líneas terrestres en uso - Telecomunicaciones».
- ↑ «Bolivia Teléfonos - líneas móviles (celular) - Telecomunicaciones».
- ↑ NOTICIAS DE TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES DE BOLIVIA (2008-05-16). «Bolivia aún con bajo acceso a Internet». Consultado el 2009-10-06.
- ↑ Index Mundi (2008-05-16). «Bolivia Telecomunicaciones Perfil 2008». Consultado el 2009-10-06.
- ↑ «Bolivia Estaciones de televisión - Telecomunicaciones».
- ↑ «Bolivia Estaciones de radio - Telecomunicaciones».
- ↑ Evo Morales declara a Bolivia libre de analfabetismo
- ↑ Bolivia erradicó el analfabetismo
- ↑ INE (2001). «Autoidentificación con Pueblos Originarios o Indígenas de la Población de 15 años o más de edad- UBICACIÓN, ÁREA GEOGRÁFICA, SEXO Y EDAD». Consultado el 2009-10-07.
- ↑ Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM) y Fondo para la Democracia de Naciones Unidas (Undef) (2009-03-13). «Encuesta Nacional Sobre Valores y Actitudes Frente a la Conflictividad en Bolivia». Consultado el 2009-10-07.
- ↑ [3]
- ↑ Pachamama y los Dioses Incaicos
- ↑ «Bolivia.com - El Tata Santiago, un santo en Guaqui con vena de general».
- ↑ «Ateos en números».
- ↑ «Videos de Salteñas Bolivianas - Preparando unas ricas salteñas en Alemania y Australia».
- ↑ Preparación e ingredientes del Plato Paceño
- ↑ Ingredientes y preparación del Asadito Colorado
- ↑ «Table 4: The Global Competitiveness Index 2009–2010 rankings and 2008–2009 comparisons» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 2009-09-09.
- ↑ Yale Center for Environmental Law & Policy / Center for International Earth Science Information Network at Columbia University. «Environmental Performance Index 2008». Consultado el 2008-01-25. (Inglés)
- ↑ Jennifer Blanke and Thea Chiesa, Editors (2008). «Travel & Tourism Competitiveness Report 2008». World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 2008-03-06. (Inglés)
Enlaces externos [editar]
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bolivia.Commons
- Wikcionario tiene definiciones para Bolivia.
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Bolivia.
|
Video sobre Bolivia Mar Otros enlaces de interés
|
REPARTICIONES DEL ESTADO
- Presidencia de la República
- Vicepresidencia de la República
- Honorable Congreso Nacional
- Honorable Senado Nacional
- Portal del Gobierno de Bolivia
- Poder Judicial de Bolivia
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia
- Ministerio de la Presidencia
- Ministerio de Defensa Nacional
- Ministerio de Hacienda
- Sistema de Información de Contrataciones Estatales (SICOES)
- Instituto Nacional de Estadística
- Servicio de Impuestos Nacionales
- Aduana Nacional de Bolivia
- Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa
- Servicio Nacional de Administración de Personal
- Ministerio de Producción y Microempresa
- Ministerio de Educación y Culturas
- Ministerio de Salud y Deportes
- Ministerio de Hidrocarburos
- Ministerio de Minería y Metalurgia
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
- Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Trabajo
PREFECTURAS
- Prefectura del Departamento de Chuquisaca
- Prefectura del Departamento de Oruro
- Prefectura del Departamento de Oruro - Unidad de turismo y cultura
- Prefectura del Departamento de Cochabamba
- Prefectura del Departamento de Potosí
- Prefectura del Departamento de Beni
- Prefectura del Departamento de Pando
- Prefectura del Departamento de La Paz
- Prefectura del Departamento de Tarija
- Prefectura del Departamento de Santa Cruz
- Superintendencia General del Sistema de Regulación Sectorial
- Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras
- Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros
- Superintendencia de Hidrocarburos
- Superintendencia de Telecomunicaciones
- Superintendencia de Electricidad.
- Superintendencia Agraria.
- Superintendencia Tributaria.
- Superintendencia de Transportes
- Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables - SIRENARE
- Superintendencia de Empresas
- Superintendencia de Saneamiento Básico
- Superintendencia del Servicio Civil
- Sistema de Regulación Financiera
- Programa Nacional de Riegos
- Programa Nacional de Semillas
- Banco Central de Bolivia
- Contraloria General de la República
- Corte Nacional Electoral
- Defensor del Pueblo
- Asamblea Permanente de los Derechos Humanos - Bolivia
- Fondo de Inversion Productiva y Social
- Fondo Nacional de Desarrollo Regional
- Ministerio Público de Bolivia. Fiscalía General de la República
- Tribunal Constitucional de Bolivia
- Proyecto de Promoción al Desarrollo Económico Rural - Viceministerio de Desarrollo Rural
- Proyecto de Salud Integral - Ministerio de salud - USAID - LP-480
- Guia Nacional De Trámites - Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas
- Centro de Promoción Bolivia
- Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
- Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia
- Sistema de Información Comercial y Oportunidades de Negocios
- Registro Unico Automotor
- Servicio Nacional de Areas Protegidas - SERNAP
- Dirección General de Aeronaútica Civil
- Administradora Boliviana de Carreteras
- Directorio Unico de Fondos
- Proyecto INFOAGRO - BOLIVIA
- Sistema de Ventanilla Unica de Exportación
- Sistema de Informacion en Agua y Saneamiento
- Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria
- Plan Nacional de Integridad
- Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
- Servicio Nacional de Sistema de Reparto
- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
- Unidad Técnica de Límites Político Administrativos
- Instituto de la Judicatura de Bolivia
- Secretaría Técnica del Diálogo Nacional
- Unidad de Investigaciones Financieras
- Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo
- Bolivia en tus Manos
- Alcaldía Municipal de Sucre
- Alcaldía Municipal de Riberalta - Beni - Bolivia
- Alcaldía Municipal de Santa Cruz
- Alcaldía Municipal de El Alto
- ENLARED Municipal
- Mancomunidad Azanake en el departamento de Oruro
- Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)
- Bolsa Boliviana de Valores S.A
- Bolivia Legal (Sistema Legislativo Informático Boliviano - SILEG)
- Visión Mundial Internacional en Bolivia
- Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
- Universidad Mayor de San Andres
- Universidad Católica Boliviana - La Paz
- Universidad Católica Boliviana - Cochabamba
- Universidad Católica Boliviana - Santa Cruz
- Universidad Católica Boliviana - Tarija
- Universidad Catolica Boliviana - Maestrías para el Desarrollo
- Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
- Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - Dirección de Investigación y Postgrado
- Universidad Andina Simón Bolivar
- Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
- Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
- Universidad Técnica de Oruro
- Universidad Gabriel Rene Moreno
- Universidad Real
- Universidad de Aquino Bolivia
- Universidad Adventista de Bolivia
- Universidad Nuestra Señora de La Paz
- Universidad Salesiana de Bolivia
- Escuela Militar de Ingeniería
- Universidad Cristiana de Bolivia
- Universidad Evangélica Boliviana
- Universidad Autónoma Tomas Frías
- Universidad Empresarial Mateo Kuljis
- Universidad Loyola
- Universidad Privada Domingo Savio
- Universidad Mayor de San Andres - Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
- Universidad Técnica de Oruro - Ingeniería de Sistemas e Informática
- Universidad Mayor de San Simon
- Universidad Técnica Privada Cosmos
- Universidad Privada Cumbre
- Universidad Nacional Ecológica
- Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz
- Universidad Mayor de San Simón - Laboratorio de Hidraúlica
- Universidad Amazónica de Pando
- Universidad La Salle
- Universidad San Francisco de Asís
- Colegio Alemán - Santa Cruz
- Unidad Educativa Privada Gloria
- Lycée Franco Bolivien - Alcide D'orbigny
- Eagles' School. Corporación Educativa Santa Cruz S.A.
- The American International School Of Bolivia
- Colegio Montessori
- Colegio Los Pinos
- Instituto Cultural Boliviano Alemán - Sucre
- Centro Boliviano Americano
- Centro de Especialización en Computación
- Fundación IDEA
- Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas - CEBIAE
- Nefrología on line
- Radio FmBolivia
- Radio Loyola
- Semanario Nueva Economía
- Periódico La Patria de Oruro
- Periódico El Nuevo Día de Santa Cruz
- Periódico Opinión de Cochabamba
- Periódico La Palabra del Beni
- Periódico El Potosí de Potosí
- Periódico Correo del Sur de Sucre
- Como es. La Revista Digital Boliviana en Internet
- Radio Panamericana de La Paz
- Periódico Los Tiempos de Cochabamba
- Periódico El Diario de La Paz
- Periódico La Razón de La Paz
- Semanario La Epoca
- Periódico La Prensa de La Paz
- Periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra
- Periódico Jornada de La Paz
- Periódico El Mundo de Santa Cruz
- Periódico EL PAIS de Tarija
- Semanario Bolivia Times
- Canal de televisión ATB Red Nacional
- Radio Sucre
- Radioemisora Fides de La Paz
- Radio Estrella 93.1 FM
- HOY BOLIVIA .COM
- Radio Encuentro
- La Bruja 89.5 Sucre - Bolivia
- Dirección Nacional de Comunicación Social - DNCS. dncs@comunica.gov.bo
- Jefatura de Comunicacción Estratégica.
- Relacionamiento Extragubernamental.
- Relacionamiento con los Movimientos Sociales.
- Relacionamiento con Medios de Comunicación.
- Proyecto Radios Comunitarias.
- Agencia Boliviana de Información - ABI. abi@comunica.gov.bo
- Jorge Rey Cuba Akiyama. Director. cococuba@gmail.com
- Rubén David Sandi Lora. Editor General. minutocero@hotmail.com
- Miguel Angel Melendres. Jefe de Prensa. mamelendres@yahoo.com
- Victor Hugo Mayorga Gómez. Interior. hugomago@hotmail.com
- Daniel Ramos Mayta. Sociedad. d_abi@hotmail.es
- Carmen Maldonado Choque. Salud. maldonado.abi@hotmail.com
- Ana Fabiola Barriga Soliz. Economía. anifabis@hotmail.com
- Daniel Espinoza Andaveri. Seguridad. samdey33@yahoo.com
- José Luis Quintana. Fotógrafo. jlquintanilla11@hotmail.com
- Vladimir Chapi. Apoyo. dicon_10@hotmail.com
- Ximena Sandra Zabala Sánchez. Transcriptora. zabala_sandra@hotmail.com
- María Isabel Gil Andrade.Secretaria Redacción. marisabel_66@hotmail.com
- Unidad de Monitoreo. monitor@comunica.gov.bo
- Red Patria Nueva Radio Illimani. illimani@comunica.gov.bo
- Ivan Maldonado Cortéz. Director de Radio Illimani. ivan@comunica.gov.bo
- Ana Mantilla. Secretaria Radio Illimani. anita@comunica.gov.bo
- Gonzalo Zambrana. Produccion. produccion@comunica.gov.bo
- Leonardo Mena. Jefatura de Prensa. leonardo@comunica.gov.bo
- Edwin Siles. Periodista. edwin@comunica.gov.bo
- Alfredo Carrión. Periodista. alfredo@comunica.gov.bo
- Gaceta Oficial de Convocatorias de Bolivia. gaceta@comunica.gov.bo
- Unidad de Difusión.
- Dirección de Asuntos Administrativos.
- Lic. Sandra Leyton Gallo. Jefe Administrativo Financiero. sandra.leyton@comunica.gov.bo
- Alejandra Rojas Lopez. Secretaria Dirección Administrativa Financiera. alejandra@comunica.gov.bo
- Lic. Freddy A. Lima S. Responsable Unidad Programacion Organización y Sistemas. freddy@comunica.gov.bo
- Eddy Valdez. Profesional de Bienes y Servicios. eddy@comunica.gov.bo
- Dirección de Asuntos Jurídicos.
- Unidad de Auditoría Interna.
- Aida Quisbert. Jefa de Auditoría Interna. aida@comunica.gov.bo
- Monica Aranibar. Secretaria Auditoría Interna. monica.aranibar@comunica.gov.bo
- Red de Servicios Telemáticos - RST. mig@comunica.gov.bo
EL ARTE EN BOLIVIA
Proyecto mARTadero: Un Espacio Ejemplar de Gestión Cultural
Descárgate el libro de Fernando García (director del proyecto mARTadero) en baja resolución.
Comprimido en ZIP (5,54 Mgbytes)
En descarga directa PDF (8,74 Mgbytes)
Sinopsis de la obra
El proyecto mARTadero - de Cochabamba, Bolivia - es un proyecto integral y multidimensional concebido como vivero de las artes y enfocado al cambio social responsable mediante mecanismos artístico-culturales. Tiene vocación de prototipo y de foco irradiador de creatividad y mejoras para el entorno, y realiza para ello - partiendo de una cooperación entre artistas bien organizada y estructurada en siete áreas, y de unos principios claros de acción- un amplio espectrum de actividades artístico-culturales.
El presente trabajo intenta identificar las claves del éxito del proyecto, de su rápido crecimiento y proyección, a través del análisisde tres tiempo:
el pasado, que nos lleva a entendet la época de prosperidad en que se construye el matadero, el significado histórico de la zona donde se ubica, la personalidad del constructor, y las características formales y tipológicas del inmueble,
el presente, donde se reflexiona sobre el origen del proyecto cultural y su conexión con el arte contemporáneo, la fuerza de la visión proyectada, la comprensión dinámica del carácter patrimonial del lugar, y la oferta actual del sitio,
en el que se discuten temas esenciales como la necesaria corresponsabilidad social, las articulaciones y las redes territoriales, las estrategias básicas a seguir, y el carácter del proyecto como propuesta artística y work in progress.
Represente por ello un valioso registro de los primeros cuatro años de vida y actividad, mostrando parte de las investigaciones en curso alrededor de du desenvolvimiento, y ofreciendo ciertas pautas y documentos referenciales para emprendimientos similares.
Si quieres adquirir el libro impreso puedes hacerlo en la sede del proyecto mARTadero, en la calle 27 de Agosto con Ollantay, Cochabamba, Bolivia.
Además, todas las ganancias generadas por la venta del libro van destinadas a un Fondo Editorial, el cual financiará la publicación de otras obras que traten el tema del arte, desarrollo social e investigaciones sobre la zona y el proyecto.
Colabora con el fondo editorial | |
Con una donación voluntaria que será Además te enviaremos el link para descargarte el libro en alta resolución. | Pincha para hacer una donación voluntaria al |
CATEGORIAS / ENLACES / BLOGROLL
|
- Bolivia, tierra de magia y ensueño
- La Paz: La ciudad más alta del mundo
- Tarija,efemérides de la tierra chapaca
- Chuquisaca riqueza colonial
- Oruro capital folklorica de Bolivia
- Cochabamba: Ciudad jardín de Bolivia
- Feria de Alasita
- Tarjetas de Navidad y Villancicos
- Museo Nacional de Arte
- Casa Museo Marina Nuñez del Prado
- A Coruña con Bolivia (Galicia)
- Abiding in Bolivia
- Al-Azar (caricaturas)
- Bolivia Rising (English)
- Chico Larva (caricaturas)
- Diarios bolivianos
- Diccionario Quechua – Aymara
- Honduras: Habla Honduras
- Honduras: Resistencia Morazán
- Honduras: Vos el soberano
- Inca Kola News
- Juicio a Goni
- La otra economía
- Red Patria Nueva (en vivo)
- teleSUR
- Viva Bolivia (italiano-español)
- Voces Bolivianas
- Arte Spain
- Artes contemporáneos
- BlogOtaku
- Cómo ser nadie
- De libros, cine, música…
- Diario de libros
- Estudiar oposiciones
- Humor
- Influenciaddoor
- Literaturate
- Ocultismo y conspiracion
- Papel en Blanco
- Poemas del alma
- Sobre Leyendas
- Sobre Relatos
- Vuelos baratos
LINKS CULTURALES INTERNACIONALES
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
http://www.unesco.org
Comunidad Andina – CAN
Organización subregional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
http://www.comunidadandina.org/
Convenio Andrés Bello – CAB
Organización internacional intergubernamental que busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología.
www.cab.int.co
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo – Perú
Red mundial de las Naciones Unidas para promover el cambio y vincular a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a construir capacidad institucional que genere crecimiento económico equilibrado.
http://www.pnud.org.pe/
Organización Mundial de la propiedad intelectual
Organización internacional dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano.
http://www.wipo.int/portal/index.html.es
Consejo Internacional de Museos - ICOM
http://icom.museum/
Consejo Internacional de Monumentos – ICOMOS
Organismo internacional no gubernamental dedicado a la conservación de los monumentos históricos del mundo.
http://www.icomos.org/
Organización Internacional para la Conservación del Patrimonio Cultural – ICCROM
Centro Internacional dedicada a la preservación y conservación del Patrimonio Cultural.
http://www.iccrom.org/
Agencia Peruana de Cooperación Internacional
Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM)Organización internacional no gubernamental que se dedica a ayudar a las ciudades miembros a adaptar y perfeccionar su modo de gestión con arreglo a las exigencias particulares atribuibles a la presencia de sitios inscritos por la UNESCO.
http://www.ovpm.org
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe – ORCALC
Organismo de cooperación regional.
http://www.unesco.org.cu
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organismo internacional gubernamental para la cooperación iberoamericana en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.
http://www.oei.es
Oficina Regional OEI – Perú, Ecuador y Bolivia
Oficinas regionales de la Organización de Estados Iberoamericanos.
http://www.oeiperu.org
Organización de los Estados Americanos – OEA
La OEA trabaja para promover la buena gobernabilidad, fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la seguridad, expandir el comercio y abordar los problemas causados por la pobreza, las drogas y la corrupción.
http://www.oea.org/
Ministerios de cultura
Relación de los Ministerios de Cultura por países.
http://www.mcu.es/jsp/plantilla_wai.jsp?id=103&area=culturaInternet
Redes
Red Internacional para la Diversidad Cultural
La RIDC representa a artistas individuales y activistas culturales, organizaciones culturales e industrias.
http://www.incd.net/incdsp.html
Red de promotores culturales de Latinoamérica y el Caribe
La Red de Promotores Culturales de América Latina y El Caribe busca generar un espacio de trabajo conjunto entre productores de danza contemporánea, teatro y música en América Latina, para romper el tradicional aislamiento cultural en la región.
http://www.redlat.org/
Red ALCUE – Patrimonio Cultural
La red de cooperación ALCUE – Patrimonio Cultural facilita la cooperación científica y técnica entre Centros de Excelencia de Europa, América Latina y El Caribe en el campo de acción del patrimonio cultural. http://www.redalcue.org/
Otros
Casa de América
Dedicado a la difusión cultural.
http://www.casamerica.es/
Instituto Latinoamericano de Museología
Estudio de la realidad museólogica de América Latina.
www.ilam.org
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Foro de intercambio cultural de los países de América Latina y el Caribe. http://www.lacult.org/
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
Sistema especializado de información, difusión y reflexión cultural.
http://www.gestioncultural.org
Observatorio de Industrias Culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dedicado a la obtención, procesamiento y elaboración de información cuantitativa y cualitativa vinculada a las IC en particular y la actividad cultural en general.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/observatorio/
Observatorio Interamericano de Políticas Culturales
Contiene programas que ayudan a los gobiernos a promover la diversidad cultural, perfiles de políticas culturales, listados de actores culturales de los países de la región y un recorrido para explorar eventos, organizaciones y sitios patrimoniales.
http://www.oas.org/oipc/
Proyecto Ukhupacha
Exploraciones espeleológicas en el Perú.
http://www.ukhupacha.com
Instituto Latinoamericano de Museología
Estudio de la realidad museólogica de América Latina.
http://www.ilam.org
Instituto de Defensa del Patrimonio Cultural Subacuático - IDPCS
Asociación civil dedicada a la preservación y defensa del Patrimonio Cultural Subacuático.
http://www.idpcs.org.pe/
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Foro de intercambio cultural de los países de América Latina y el Caribe.
http://www.lacult.org/
VIDEOS / ENLACES
- La Bicicleta de los Huancas (Parte IV) (2010/01/02)
- La Bicicleta de los Huancas (Parte III) (2009/12/22)
- La Bicicleta de los Huancas (Parte II) (2009/12/18)
- La Bicicleta de los Huancas (Parte I) (2009/12/14)
- Ignacio Copani - Escrache (Bolivia) (2009/12/05)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte X (Final) (2009/11/24)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte IX (2009/11/17)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte VIII (2009/11/14)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte VII (2009/11/07)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte VI (2009/11/04)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte V (2009/10/27)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte IV (2009/10/26)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte III (2009/10/13)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte II (2009/10/09)
- Documental COCALERO - Vida de Evo Morales - Parte I (2009/10/03)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (FINAL) (2009/09/28)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte XI) (2009/09/26)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte X) (2009/09/11)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte IX) (2009/09/08)
- Binomio de la vergüenza :: Manfred Reyes Villa Leopoldo Fernández (2009/09/06)
- La Diablada Orgullosamente boliviana (2009/08/20)
- La Diablada 100% orgullosamente boliviana (2009/08/20)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte VIII (2009/08/07)
- Mensaje del Excmo. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia (2009/08/06)
- Cueca Viva mi patria Bolivia (2009/08/05)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte VII) (2009/07/29)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte VI) (2009/07/20)
- Viva Mi La Paz - Morenada del Bicentenario - 200 años libres un fuego que no se apaga (2009/07/11)
- Luis Arce Gómez fue repatriado de Estados Unidos (2009/07/10)
- Bolívar campeón 2009 - Goleador del apertura (2009/07/06)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte V) (2009/06/25)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte IV) (2009/06/23)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte III) (2009/06/16)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte II) (2009/05/26)
- Película "El Atraco" de Paolo Agazzi (Parte I) (2009/05/17)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi - Final (2009/05/11)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte X) (2009/05/04)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte IX) (2009/04/30)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte VIII) (2009/04/29)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte VII) (2009/04/24)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte VI) (2009/04/19)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte V) (2009/04/14)
- El día que murió el silencio | Parte IV (2009/04/07)
- Bolivia goleó y humilló a Argentina 6-1 - Ver Goles (2009/04/02)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte II) (2009/03/27)
- El día que murió el silencio | De Paolo Agazzi (Parte I) (2009/03/26)
- Los Andes No Creen en Dios - Final Película (2009/03/17)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte IX) (2009/03/10)
- Percy Fernandez - Arremete a periodista (2009/03/08)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte VIII) (2009/03/05)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte VII) (2009/02/26)
- LOS ANDES NO CREEN EN DIOS (PARTE VI) (2009/02/19)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte V) (2009/02/12)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte IV) (2009/02/06)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte III) (2009/02/04)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte II) (2008/12/31)
- Los Andes No Creen en Dios (Parte I) (2008/12/25)
- FELIZ NAVIDAD - QUE LA PAZ Y AMOR REINE EN VUESTROS HOGARES (2008/12/24)
- "Riguchito el kallawaya" - Daniel Gonzales | Algo para reir (2008/12/10)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (2008/12/04)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (Parte V) (2008/11/11)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (Parte IV) (2008/11/05)
- Viaje a yungas (2008/11/05)
- Viaje a yungas (2008/11/05)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (Parte IV) (2008/10/28)
- Guerra del Gas – Octubre Negro 2003 (2008/10/17)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (Parte III) (2008/10/14)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (Parte II) (2008/10/09)
- "Licorcito de Coca" De Adán Sarabia (Parte I) (2008/09/29)
- "Riguchito el kallawaya" (Parte IV) Daniel Gonzales (2008/09/24)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte X) Final (2008/09/15)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte IX) (2008/09/08)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte VIII) (2008/09/01)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte VII) (2008/08/29)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte VI) (2008/08/25)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte V) (2008/08/22)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte IV) (2008/08/19)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte III) (2008/08/16)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (Parte II) (2008/08/13)
- Pelicula Evo Pueblo :: Por: Tonchy Antezana (2008/08/12)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte VIII) Final (2008/08/10)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte VII) (2008/08/08)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte VI) (2008/08/07)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte V) (2008/08/02)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte IV) (2008/08/01)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte III) (2008/07/30)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte II) (2008/07/29)
- Por las carreteras de Bolivia "Mi Socio" (Parte I) (2008/07/28)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte VIII) FINAL (2008/07/21)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte VII) (2008/07/15)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte VI) (2008/07/10)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte V) (2008/07/02)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte IV) (2008/06/27)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte III) (2008/06/16)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte II) (2008/06/12)
- Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte I) (2008/06/10)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte XI) (2008/06/09)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte X) (2008/06/09)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte IX) (2008/06/09)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte VIII) (2008/06/07)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte VII) (2008/06/06)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte VI) (2008/06/04)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte V) (2008/06/03)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte IV) (2008/05/31)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte III) (2008/05/29)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte II) (2008/05/28)
- Carlos Mesa Ex Presidente de Bolivia, (Parte I) (2008/05/27)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte XI) Fin (2008/05/27)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte X) (2008/05/26)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte IX) (2008/05/23)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte VIII) (2008/05/21)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte VII) (2008/05/19)
- Faustosa entrada del Señor Jesús de Gran Poder (2008/05/17)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte VI) (2008/05/12)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte V) (2008/05/08)
- Quien Mato a la llamita blanca (Parte III) (2008/05/07)
<<> | 1/4 | Siguiente >> |
Tenemos un total de 116 videos.
LINKS DE TRABAJO / OTROS
bolsas de trabajo america latina y otras
Bolsas de Trabajo en Chile
en Colombia
VEA MIS PROPIOS BLOGS
- http://antropologiaherramientadigital.blogspot.com
- http://burundiculturaafricana.blogspot.com
- http://cinechilenouniversal.blogspot.com
- http://coreadelnorteculturaextremooriente.blogspot.com
- http://elvaticanoculturauniversal.blogspot.com
- http://escritorenriquevolpe.blogspot.com
- http://espanaculturauniversal.blogspot.com
- http://estudiosoculturaincasica.blogspot.com
- http://ghanaculturaafricana.blogspot.com
- http://historiasdegabrielamistral.blogspot.com
- http://investigadoretniashondurenas.blogspot.com
- http://islasantamariaculturadigital.blogspot.com
- http://keniaculturaafricana.blogspot.com
- http://ladinamitada.blogspot.com
- http://lanavidadenchileyelmundo.blogspot.com
- http://mascarasteatrodigital.blogspot.com
- http://nuevalinealiteraturadigital.blogspot.com
- http://padresdebaldomerolilloculturadelota.blogspot.com
- http://periodismoliteraturarevistadigital.blogspot.com
- http://venezuelaculturabolivariana.blogspot.com
- http://volantinazulliteraturainfantildigital.blogspot.com
Hola a todo el mundo
ResponderEliminarSomos comerciantes y productores de productos tropicales como anacardos y soja ...
Ofrecemos una asociación directa con productores y asociaciones agrícolas, lo que equivale a comprar diez veces más barato que el precio en el mercado internacional.
Correo electrónico: Hinviroland@protonmail.com
Seguimos disponibles para cualquier otra información.
ResponderEliminar3. ใช้ฟังก์ชั่นพิเศษให้เป็น
สำหรับเพื่อการเล่น เกมยิงปลา จะมีตัวช่วยพิเศษมากไม่น้อยเลยทีเดียว ที่จะทำให้ท่านสามารถยิงปลาให้ตายได้ง่ายเพิ่มขึ้น การใช้ตัวล็อควัตถุประสงค์ ตัวช่วยพิเศษที่จะทำให้ผู้เล่นได้รับเงินรางวัลจากปลาตัวใหญ่ หรือ ปลาโบนัส ที่จะเพิ่มช่องทางให้ได้รับเงินรางวัล โบนัสจากการยิงเพิ่มขึ้นเรื่อยๆ แม้กระนั้นการใช้ตัวล็อค ผู้เล่นจำเป็นต้องระแวดระวังสำหรับเพื่อการใช้ฟังก์ชั่นนี้เป็นพิเศษ เพราะเหตุว่าผู้เล่นจะไม่สามารถที่จะสามารถควบคุมการยิงปลาตัวเล็กได้ ซึ่งเป็นการปิดโอกาสสำหรับในการได้รับเงินรางวัลจากการยิงปลาตัวเล็ก ชี้แนะเลือกใช้ในบางครั้งที่มีปลาตัวใหญ่ ปลาโบนัสพิเศษ ออกมาจะดีมากยิ่งกว่า
ข้อควรจะทราบสำหรับในการเล่นเกมยิงปลา
ข้อควรจะทราบสำหรับในการเล่นเกมยิงปลา
1. ถ้าเกิดคุณเป็นผู้ที่มีเงินทุนน้อย หรือเงินลงทุนจำกัดสำหรับในการเล่น ให้เริ่มจากการไล่ยิงปลา ตัวเล็กไปก่อน เพื่อสะสมเงินรางวัลก่อน ให้มีเงินทุนเพื่อเปลี่ยนแปลงจำพวกของปืน ที่ในบางเกมส์สามารถทำเป็น แล้วก็สามารถเพิ่ม อัตราการพนันของลูกกระสุนได้ เป็นวิถีทางการเพิ่มเงินรางวัลได้ ไม่สมควรยิงปลาตัวใหญ่ๆหรือบอสของเกมยิงปลาก่อนเลย
ts911
ทางเข้าts911